domingo, 24 de noviembre de 2013

Los líderes de la Unión Europea se reunieron con los líderes de la Francmasonería de Europa

Bruselas, Unión Europea. El 5 de noviembre de 2013 se llevo a cabo la reunión anual de los líderes de la UE con los líderes de la Francmasonería de Europa. La reunión contó con la presencia de José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión Europea), Herman Van Rompuy (Presidente del Consejo Europeo), László Surján (Vice-Presidente del Parlamento Europeo) y Grandes Maestros de Alemania, Bélgica, Francia, Hungría, Portugal y Grecia.


--------
Fuente: APMR.



jueves, 21 de noviembre de 2013

EL PAPEL DE LA MASONERÍA Y LOS MASONES EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA.



INTRODUCCIÓN

Se pudiera afirmar que existe mucho escrito (aunque no lo suficiente) sobre la masonería y el papel de los Masones en dos etapas de la historia de México: La primera , en la Guerra de Independencia, en su consumación y en aquella etapa de consolidación de la República y; la segunda, en la Guerra de los Tres Años o de Reforma; así como en la posterior Guerra de Intervención Francesa, la Lucha contra el Imperio y la Elevación de las Leyes de Reforma al Rango Constitucional. Después, hay una especie de vacío histórico y no se habla de la masonería ni de los masones más que de forma incidental, como si hubieran dejado de tener un papel activo y determinante en el devenir histórico de nuestra Patria.

Se menciona, en la importante etapa que corresponde a la Revolución Mexicana, que el general Porfirio Díaz fue masón, que Madero también lo fue, y que tal vez Carranza lo fue. Y hasta ahí. Pero buscando en la historia, se descubre que no fue así de simple. Sí es cierto que la masonería y los masones sufrieron una suerte de presiones políticas (gubernamentales) que impidieron se manifestaran ante el régimen y el estatus quo como se manifestaron en aquel decimonónico siglo y con la fuerza que los caracterizó. Pero de ninguna manera permaneció la masonería ni los masones ajenos e inmutables al sistema político-económico imperante durante el Porfiriato. Estuvieron concientes de las desigualdades e injusticias del régimen y; su papel fue determinante para definir en gran medida el tipo de nación que ahora somos.

EL PORFIRIATO


Después de casi un siglo de guerras sangrientas y desgastantes contra extraños y entre hermanos, en las que la Nación perdió muchos hombres, recursos financieros y gran parte de su territorio y en las que además, se impidió el desarrollo económico, los imperativos del gobierno en México eran: imponer la paz a toda costa, constituir un orden (en lo legal y lo civil) y engarzarse a la dinámica capitalista de algunos países europeos y de los Estados Unidos, para lograr el progreso.

A finales del Siglo XIX el gobierno del general Porfirio Díaz veía en los modelos económicos de esos países la vía más viable para sacar a México de la pobreza y del atraso en el que se encontraba; infortunadamente, en el devenir histórico mundial, México, llegó tarde a ello e ingresó al paradigma del capitalismo cuando los países dentro de esa corriente filosófico-económica ya estaban en una etapa más avanzada y agresiva del mismo: el imperialismo despiadado.

Cabe anotar que para implantar el sistema capitalista hay dos vías, en México, el gobierno porfirista siguió la vía reaccionaria o “Junker”, la cual se caracteriza por la implantación del sistema desde las cúpulas o clases altas. Por esta vía, los terratenientes feudales conservan sus tierras y el poder y paulatinamente se transforman en capitalistas; se niegan los cambios democráticos en lo político, se crea un gobierno autoritario y se conservan las alianzas entre los terratenientes y la burguesía. La otra vía, la “Farmer” o plebeya, y que no se siguió en México, libera las fuerzas creativas y revolucionarias expresadas por las masas en un proceso de transformación desde las clases sociales bajas hacia las altas; implica esta vía el desplazamiento de los terratenientes feudales y la desaparición del sistema económico feudal. El desarrollo económico por esta vía impulsa la pequeña propiedad agrícola, esto es, a los rancheros o farmers.

La política económica porfirista, eligió la vía Junker y; ésta, implicó un impulso del capitalismo privilegiando por todos los medios la inversión extranjera, así como el apoyo a las grandes haciendas que, con la figura jurídica plasmada en las Leyes de Colonización y de Terrenos Baldíos, que sostenían el quehacer de las compañías deslindadoras, se convirtieron en grandes latifundios capitalistas.

De esta forma, el gobierno se empeñó en fomentar y convertir a México en un país donde la producción estaba inclinada hacia las exportaciones de materias primas agropecuarias, minerales y petróleo. Poca atención se le dio a la industrialización y al desarrollo de los mercados internos.

Consecuentemente, las vías de comunicación estaban diseñadas para transportar los productos de exportación a los puertos marítimos y a la frontera con Estados Unidos. En cambio, las vías de comunicación para interconectar las diferentes regiones geoeconómicas del interior del País eran casi nulas.

De 1877 a 1910, el producto interno bruto creció a una tasa anual de 3.4% y pasó de 15,692 millones de pesos a 47,054; mientras que la población crecía a un ritmo de 1.4%. La producción, pues, crecía con mayor celeridad que la población. Estos datos pueden crear una visión muy equivocada del Porfiriato, ya que a pesar de la riqueza y el avance económico, el patrón de acumulación del capital era bastante desigual. Los beneficios del sistema económico se concentraban en muy pocas manos, se concentraban en un reducido número de terratenientes, de empresarios y de comerciantes, de banqueros y de inversionistas extranjeros. Las masas, vivían en la pobreza.

En esos años, la población de México era de aproximadamente 13.5 millones de habitantes, de los cuales once millones (81.48%) estaba integrada mayoritariamente por: 1). Campesinos desposeídos de sus tierras y explotados en las haciendas o refugiados en sus reservaciones y comunidades; 2). Por obreros explotados en las fábricas y las minas y con salarios diferenciales y; 3). Por desempleados. Estos sectores, no gozaban de los beneficios ni de la riqueza generada por el sistema. Casi un Pareto perfecto.

Aunado a lo anterior, la permanencia ininterrumpida en la presidencia de la República, en los ministerios y en las gubernaturas, habían creado una gerontocracia que le impedía a la joven burguesía acceder al poder. Para 1908, Porfirio Díaz tenía 77 año; los secretarios de Relaciones y de Justicia, tenían, cada uno, 82 años; el de Guerra, 77; el de Hacienda, Limantour, 54 y era el más joven. El gobernador de Tabasco tenía 76 años; el de Tlaxcala, 78; el de Michoacán, 75; el de Puebla 73; el de Guanajuato 68 y; el de Aguascalientes, 70.

ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LA PAZ Y EL PROGRESO

Desde la óptica porfirista, para que el país lograra la paz y el progreso material por la vía elegida, no había más opción que atender “las muelles, no las leyes”, por lo que había que “embridar a la Nación”. Esto lo logró Porfirio Díaz en un lapso de doce años, de 1876 a 1888 y; consistió en el dominio simultáneo de lo que, él, denominó las “doce riendas”: 1). Represión o pacificación; 2). Divide y vencerás con los amigos; 3). Control y flexibilidad con los gabinetes y los gobernadores; 4). Sufragio inefectivo, sí reelección; 5). Domesticación del Poder Legislativo; 6). Domesticación del Poder Judicial; 7). Doma de intelectuales; 8). Acoso a la prensa; 9). “Pan y palo” con el ejército; 10). Política de conciliación con la iglesia; 11). Gallardía en la política exterior y; 12). Culto a la personalidad.

Estas estrategias de controles sectoriales permitieron mantener al estado y culminaron con la conformación de un partido político único, con un gabinete conformado por los llamados “científicos”, con gobernadores que prácticamente eran empleados de la presidencia de la República, con la existencia de jefes políticos incondicionales, con una policía rural represora y un ejército minimizado pero adecuados para enfrentar a un pueblo ignorante y desarmado. Además, Díaz contó con el apoyo de la iglesia católica, que mantenía sumiso y enajenado al pueblo (la iglesia secundaba la “obra” pacificadora de Porfirio Díaz: En el V Concilio Provincial Mexicano, celebrado en 1896, la iglesia católica, por ejemplo, le ordena a sus fieles obedecer a las autoridades civiles y; esa orden en aquellos tiempo y dirigida a un pueblo sumiso e ignorante, se cumplía). En ese lapso de tiempo se hicieron célebres las frases: “Mátalos en caliente”, “En política no tengo ni amores ni odios” o “Ese gallo quiere su máis”, aplicables a diferentes manifestaciones de malestar o inconformidades sociales y; fue después del logro de esas políticas que se antepuso al nombre de Porfirio Díaz el “Don”.

INCONFORMIDAD SOCIAL

Pero a pesar del aparato represivo, del control gubernamental y de la actividad enajenante de la iglesia, hubo durante todo el Porfiriato manifestaciones de inconformidad, de tal forma que la famosa “pax porfiriana” no era tan pacífica.

Los descontentos y manifestaciones de los sectores campesinos e indígenas explotados, desposeído y despojados fueron brutalmente reprimidos por el gobierno federal y los estatales. En el Noroeste, los yaquis se sublevaron en 1875 y; los mayos, en 1891. Y casi fueron exterminados. Los mayas, en la Península de Yucatán, estaban sublevados desde mediados del Siglo XIX.

En 1877 hubo rebeliones en la Sierra Gorda de Querétaro, en Hidalgo, en Guanajuato, en Michoacán, en Guerrero, en Puebla, en Oaxaca, en Durango, en Coahuila y en el mismo Distrito Federal. En 1878 se produjo un levantamiento en La Huasteca que se reavivó de 1879 a 1881 en las Huastecas Potosina e Hidalguense. En 1882 hubo levantamientos en Juchitán, Oaxaca; en 1884, en Papantla, Veracruz. En 1892, las tierras del pueblo indígena de Tomochic fueron entregadas a la Chihuahua Mining Company, por lo que sus habitantes se levantaron en armas y fueron masacrados por las tropas porfiristas. Heriberto Frías consigna magistralmente este hecho en su novela.

Los levantamientos de campesinos e indígenas continuaron y en 1896 hubo nuevas muestras de rebeldía en otra vez en Papantla y en Soteapan, Veracruz.

Por su parte, los obreros, la nueva clase social que prácticamente había nacido durante el Porfiriato y; que estaba integrada por trabajadores fabriles, por mineros, por ferrocarrileros, por trabajadores portuarios y por petroleros, principalmente, también se manifestaron contra el régimen y sufrieron la misma suerte que los campesinos. De 1881 a 1911, hubo alrededor de 250 huelgas, las cuales estaban prohibidas. A partir de 1905, las condiciones de explotación de los obreros se agravaron y el número de huelgas aumentó. Son bien conocidas las huelgas de Cananea, Sonora, en 1906 y; la de Río Blanco, Veracruz, en 1907.

La huelga de Cananea fue muy significativa. La mina era propiedad de la Cananea Consolidated Copper Company. Ahí se extraía cobre, metal altamente demandado por la creciente industria eléctrica estadounidense. En la mina laboraban entre cuatro y cinco mil obreros. El detonante de la huelga fueron los privilegios para con los trabajadores estadounidenses frente a los mexicanos. Los mexicanos realizaban los trabajos más rudos y recibían $3.00 al día en moneda nacional; mientras que los estadounidenses realizaban labores más ligeras y recibían $5.00 diarios en oro.

En la mina había un grupo de obreros afiliado al Partido Liberal Mexicano (PLM), de Ricardo Flores Magón. Ellos fueron agredidos por dos empleados norteamericanos, quienes en la respuesta al ataque murieron. Para reprimir a los obreros mexicanos, el gobernador de Sonora y el dueño de la empresa trajeron cerca de 300 “rangers” de Estados Unidos, quienes junto con los guardias de la propia empresa reprimieron a los obreros. Los líderes del movimiento huelguista y miembros del Partido Liberal, fueron condenados a 15 años de prisión en el Castillo de San Juan de Ulúa, ubicado en el Puerto de Veracruz.

LAS SOCIEDADES SECRETAS



Durante el Porfiriato hubo varias sociedades e instituciones – digamos – secretas o, que no siéndolo estrictamente, actuaron de forma velada en contra del régimen. Algunas eran espiritistas, como la que acogió u organizó por algún tiempo Francisco I. Madero. Otras, actuaban no tan abiertamente aunque algunos de sus militantes sí lo hicieron, fue el caso de la Iglesia Metodista. Algunos pastores protestantes de esa iglesia, por ejemplo, se integraron finalmente al zapatismo en defensa del campesinado mexicano. Y, obviamente, otra sociedad fue la masonería y los masones.

La masonería, y los masones principalmente, ante el estado de cosas durante el Porfiriato, no permanecieron inmutables. Infortunadamente, las condiciones para con la masonería a finales del Siglo XIX y a principios del XX ya eran muy diferentes a las existentes a principios y a mediados del Siglo XIX.

Y es realmente cierto que tanto la masonería como el clero católico influyeron poderosamente en la vida política de México desde el Movimiento de Independencia hasta la Elevación al Rango Constitucional de la Leyes de Reforma. Al triunfo de los liberales, la masonería prácticamente determinó las tendencias ideológicas que definieron el tipo de Nación que el Porfiriato heredó.

Pero durante el Porfiriato, de finales del Siglo XIX a inicios del XX, las logias, como masonería, fueron perdiendo aquel poder político que las caracterizó a inicios y mediados del Siglo XIX y; paulatinamente el clero empezó a recuperar parte del poder que perdió en la República Restaurada. Esto, en gran medida se debió a la obsesión por constituir un orden y lograr la paz y el progreso a como diera lugar. En ese tenor, Porfirio Díaz, pensaba que se tenían que redefinir las relaciones entre el Estado y la iglesia; así como controlar la actuación de las logias masónicas, ya que su relativa independencia y secreto, eran un obstáculo que podía oponerse precisamente a su política pacificadora y económica.

Así que, con la iglesia, el gobierno porfirista adoptó una política laxa en la aplicación de los preceptos constitucionales, pero sin derogar las leyes heredadas de los liberales de la Reforma, casi todos masones. Por lo tanto, las leyes que normaban a la iglesia se obedecían, pero no se cumplían a cabalidad. Esta política conciliadora le generó a Díaz enfrentamientos con la masonería y sus líderes, principalmente con Ignacio Manuel Altamirano, con una arraigada tradición liberal y que veía a Porfirio Díaz como a un traidor a la Constitución de 1857, a las Leyes de Reforma y a los principios y valores masónicos.

Pero para Porfirio Díaz, era la masonería la que tenía que subordinarse al poder del gobierno y a sus políticas conciliadoras y económicas.

Desde su ascenso al poder, Porfirio Díaz contó con el apoyo de los masones del Rito Escocés Antiguo y Aceptado y con la oposición del Rito Nacional Mexicano. Estando Díaz en el poder, los miembros del Rito Nacional Mexicano fueron acosados por el régimen hasta que finalmente, su líder, José María Mateos, puso en marcha una serie de medidas reconciliatorias que culminaron en 1877 con la decisión tomada en una Gran Asamblea, de no intervenir políticamente con el mandato de Díaz.

Pero para Porfirio Díaz eso no fue suficiente, había más ritos masónicos y todos ellos debían sujetarse al Caudillo. Con esa meta, el 15 de junio de 1883, Porfirio Díaz constituyó la Gran Logia del Distrito Federal y asumió el cargo de Gran Maestro, lo cual promovió una migración de logias a esa nueva organización, debilitando así a otras asociaciones masónicas, particularmente a las que estaban jurisdiccionadas al Supremo Gran Oriente de los Estados Unidos Mexicanos, dirigido precisamente por Ignacio Manuel Altamirano.

Finalmente, el 15 de febrero de 1890 se fusionan los dos ritos masónicos más importantes de México: el Supremo Gran Oriente de los Estados Unidos Mexicanos y el Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para constituir la Gran Dieta Simbólica Escocesa de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo objetivo real fue centralizar y controlar la actuación de las logias masónicas.

Los miembros de la Gran Dieta eligieron a Porfirio Díaz como su Gran Maestro, pero al poco tiempo, él, designó a Hermilo G. Cantón, su incondicional, para que la dirigiera. De esta forma, la gran mayoría de las logias que se afiliaron a la Gran Dieta perdieron su autonomía e ingresaron a ellas miembros totalmente adherentes a Díaz, quienes le informaban de todos los pormenor acaecidos en las reuniones, violando así el secreto.

De esta forma, las logias en general, se convirtieron en lugares inseguros, con informantes y delatores, en donde manifestar libremente las ideas filosóficas o político-religiosas o; concertar y emprender acciones sociopolíticas en contra del régimen, podía acarrear la represión.

Así las cosas, el gobierno estaba seguro de que era imposible que las logias masónicas se convirtieran en “nidos de conspiradores” que pudieran contribuir a una revolución. Aunque hubo unas cuantas logias ligadas al liberalismo radical que rehusaron afiliarse a la Gran Dieta. Las logias, pues, en general se convirtieron en lugares en donde militaban tanto adherentes al dictador como enemigos declarados del mismo, como Filomeno Mata o; futuros opositores del régimen, como Librado Rivera.

Lo anterior denota que hubo dos corrientes políticas en la masonería antes del Estallido de la Revolución Mexicana: una, adherida mayoritariamente a la Gran Dieta y al lado de Porfirio Díaz, colaborando con el estado de cosas y; la otra, la menos, sin comulgar con su modelo económico ni con la política de reconciliación con el clero católico, aunque sus miembros formaran parte de logias afiliadas a la Gran Dieta o no.

El 31 de agosto de 1895, el general Porfirio Díaz renunció a la Gran Maestría de la Gran Dieta y; ya sin su apoyo, Hermilo G. Cantón no pudo controlar a la organización y dicha Gran Dieta Simbólica desaparece en 1901. Pero las logias, infortunadamente, ya estaban muy mermadas en cuanto a su autonomía, membresía y poder de convocatoria.

Para esas fechas, empezaron a surgir en la sociedad civil, organizaciones políticas públicas y abiertas a la ciudadanía. Entonces, los masones, como ciudadanos, no abandonaron el quehacer sociopolítico y; en esa etapa de la historia de México, conformaron también clubes y partidos o; ingresaron a los ya existentes y en la medida de las circunstancias históricas inculcaron en ellos los ideales masónicos.

Librado Rivera, masón reconocido, junto con los hermanos Flores Magón, Ricardo y Enrique, de quienes se firma que también fueron masones, y otros más, constituyen en 1901 el Partido Liberal Mexicano (PLM), el cual hasta 1906 lanza su Programa de Acción. Éste, incluía la suspensión de la reelección para presidente y gobernadores, reformar algunos artículos, promover la educación pública; así como dos puntos que afectaban los interese del clero: 1). Considerar a los templos como negocios mercantiles obligados a llevar una contabilidad y pagar impuestos y; 2). Suspender las escuelas administradas por el clero. Además, el plan contemplaba otros puntos de carácter económico, social y laboral más.

Anterior a la conformación del PLM, otros masones ya habían migraron de sus logias para crear organizaciones políticas opuestas al régimen. En 1896, por ejemplo, fundaron el Club Político Valentín Gómez Farías; en 1898, la Sociedad Patriótica Melchor Ocampo y; en 1900, el Club Liberal Ponciano Arriaga, entre otras.

ESTALLA LA REVOLUCIÓN




El 2 de septiembre de 1906, Ricardo Flores Magón se reúne en El Paso, Texas, con Antonio I. Villarreal, Prisciliano G. Silva y otros miembros del PLM y emiten una circular por medio de la cual se invita al pueblo mexicano a tomar las armas para derrocar al dictador Porfirio Díaz, infortunadamente esta convocatoria no tuvo el eco esperado.

El 24 de septiembre de ese mismo año, Francisco I. Madero le niega apoyo y armas a Prisciliano G. Silva, miembro del PLM, pero a pesar de la falta de apoyos, el 26 de septiembre siguiente este partido organiza una revuelta en Jiménez, Coahuila; otra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, en Acayucan, Veracruz y; en ese último mes, en Camargo, Tamaulipas.

El 17 de febrero de 1908, se lleva a cabo la entrevista Díaz-Creelman, en la que Porfirio Díaz manifiesta tolerar la aparición de partidos de oposición y promete no reelegirse en las próximas elecciones. Estas declaraciones promovieron la creación e incremento de clubes y partidos en contra del régimen, empero el 30 de mayo siguiente, Díaz, anuncia que presentará nuevamente su candidatura a la presidencia de la República.

Entretanto, el PLM continúa promoviendo manifestaciones y revueltas en contra del sistema: el 24 y 25 de junio, en Viesca, Coahuila; al día siguiente, en Las Vacas, Coahuila; el 30 de junio y 1 de julio, en Palomas, Chihuahua y; el 9 de agosto, guerrilleros del PLM emboscan a topas federales en la Sierra del Burro, en Coahuila.

En enero de 1910 aparece la 1ª edición del libro “La Sucesión Presidencial en 1910”, de Francisco I. Madero. El 15 de abril siguiente, se funda el Partido Antirreeleccionista.

En junio de ese mismo año, ocurren las revueltas de Valladolid, Yucatán, encabezada por fuerzas antiporfiristas locales y; en Cabrera de Inzunza, Sinaloa, Gabriel Leyva, antirreeleccionista declarado, organiza un levantamiento. En julio, Santana Rodríguez, miembro del PLM, se levanta en armas en el estado de Veracruz y; en octubre del mismo año, aliado con las fuerzas de Cándido Donato Padua, se enfrentan al ejercito porfirista.

El 5 de octubre de 1910, Madero, promulga en San Antonio, Texas, Estados Unidos, el Plan de San Luis, con el cual se convoca a la Nación a desconocer al gobierno de Porfirio Díaz y a levantarse en armas para el domingo 20 de noviembre a las seis de la tarde.

Y fue alrededor del 20 de noviembre de 1910, fecha fijada para el levantamiento nacional acordado en el Plan de San Luis, cuando ocurren los principales levantamientos armados, por ejemplo, el 18 de noviembre los hermanos Serdán se enfrentan a la policía en Puebla. El único líder que se levantó en armas el 20 de noviembre fue Pascual Orosco, apoyado con dinero y armas aportadas por Abraham González, quien también convocó a unirse al movimiento revolucionario a Francisco Villa.

En diciembre de 1910, el PLM apoya a Praxedis Guerrero y toman Casas Grandes, Chihuahua. En enero de 1911, Mexicali es tomado por el PLM y; en febrero tropas de Prisciliano G. Silva, toman Guadalupe, Chihuahua. El 14 de febrero, Madero regresa de Estados Unidos y es recibido en la misma localidad de Guadalupe, Chihuahua, y de inmediato ordena la detención de Prisciliano G. Silva. Debido a esto y al proyecto ideológico maderista, el PLM, en su órgano informativo, el periódico “Regeneración”, llama a Madero “traidor”.

El distanciamiento entre Madero y los liberales se agudiza y el 17 de abril de 1911 varios dirigentes del PLM son desarmados por fuerzas maderistas.

El 10 de mayo de 1911, en contra de la voluntad de Madero, Pascual Orozco y Francisco Villa, toman Ciudad Juárez, con lo que se precipita la dimisión de Porfirio Díaz. Entre el 17 y 21 de mayo, se concretan los Tratados de Paz entre Madero y Díaz en Ciudad Juárez. El 25 de mayo, Díaz, renuncia a la presidencia de la República y el 31 sale exiliado rumbo a Francia.

El 13 de junio de 1911, Madero organiza y envía una misión integrada por Juan Sarabia y Jesús Flores Magón (hermano de Ricardo), con la intensión de hacer la paz precisamente con Ricardo Flores Magón. Esta misión fracasa por considerar los magonistas adheridos a Ricardo que Madero no era un verdadero revolucionario.

El 31 de julio de 1911, en el “Diario del Hogar”, del PLM, se declaran inexistentes los Tratados de Ciudad Juárez y a la “Revolución” traicionada. En agosto, Madero le promete a Emiliano Zapata que si desarma a sus fuerzas la tierra sería distribuida entre los campesinos inmediatamente después de ser electo presidente. Zapata acepta las condiciones de Madero, pero pocos días después, Victoriano Huerta ataca a los zapatistas desarmados y los masacra, por lo que Zapata se levanta nuevamente en armas pero ahora contra Francisco León de la Barra, presidente interino.


En octubre de 1911, Madero es electo presidente de México, el 6 de noviembre inicia su gestión y las tierras no son distribuidas entre los campesinos. Así las cosas, el 28 de noviembre los zapatistas promulgan el Plan de Ayala, en donde en esencia se plantea el desconocimiento de Madero como presidente y se exige la restitución de las tierras a los pueblos que habían sido despojados de ellas.

En diciembre de 1911, apoyado secretamente por los Estados Unidos, se subleva en Nuevo León, el general Bernardo Reyes, masón adherente al derrocado régimen porfirista.

El 25 de marzo de 1912, decepcionado por la entrega del movimiento revolucionario al porfirismo sobreviviente, se subleva Pascual Orosco en contra de Madero. Orozco había sido uno de los primeros en apoyar a Madero para derrocar a Díaz. Ante esto, Madero le ordena a Francisco Villa combatirlo, pero Orosco lo derrota, entonces Madero envía al general Victoriano Huerta a someterlo. Finalmente, Orozco es derrotado por la acción conjunta de Huerta y Villa.

En julio de 1912, Díaz Soto y Gama y otros liberales, inician una campaña de organización que en septiembre culmina con la fundación de La Casa del Obrero Mundial, la cual con Álvaro Obregón jugaría un papel histórico determinante.

El 16 de octubre de 1912, se subleva, en Veracruz, Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, e igualmente, masón adherente al pasado régimen porfirista.

El 9 de febrero de 1913, Huerta, Reyes y Díaz, en contubernio con el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, organizan un golpe de estado que inicia con la sublevación las tropas acantonadas en Tlalpan y Tacubaya, D.F., y al cual se le conoce en la historia de México como la Decena Trágica, El golpe culmina con el asesinato de Madero y de Pino Suárez el 22 de febrero del mismo año.

El 26 de marzo de 1913, Venustiano Carranza, publica el Plan de Guadalupe, en el que esencialmente se plantean: 1). El desconocimiento de Huerta como presidente de México y de los poderes federales de los gobiernos de los estados que lo apoyen; 2). La formación del ejército constitucionalista y la designación de Carranza como su jefe; 3). La designación de Carranza como presidente interino hasta el triunfo de la Revolución y; 4). La promesa de convocar a elecciones al final de la Revolución.

En marzo de 1914, Díaz Soto y Gama se une a las fuerzas de Emiliano Zapata y; en mayo, la Casa del Obrero Mundial es cerrada por la policía de Victoriano Huerta, que a su caída, sería reabierta.

El 21 de abril de 1914 los Estados Unidos invaden Veracruz y el 15 de julio Huerta renuncia a la presidencia y abandona el país.

Poco después de derrocado Victoriano Huerta se definieron cuatro corrientes ideológico-económicas: 1). Zapatismo: movimiento muy sólido ideológicamente, que resistía los métodos del capitalismo salvaje, exigían una revolución social para conservar sus ancestrales estilos de vida y trabajo basados en la tenencia de la tierra 2). Villismo: identificado también con la tierra y orientado a la mejora de las condiciones generales de vida de los pobres en su conjunto; 3). Obregonismo: clasemediero y burgués con ciertas ideas sociales pero tendientes a un capitalismo moderado y con la intención de empoderarse y; 4). Carrancismo: conservador del sistema económico liberal burgués, apoyado por el ejército y la antigua burocracia porfiriana; pero que al verse presionado por las demandas de las tres primeras corrientes ideológicas se vio obligado a realizar ciertas reformas sociales, pero sin tener la convicción de llevarlas a cabo.

Carranza, ante la imposibilidad eventual de derrotar militarmente a los villistas y a los zapatistas, convoca a una convención en la ciudad de México, pero Villa no acepta y presiona para que se realice en un lugar neutral y se elije la ciudad de Aguascalientes.

La convención se reanuda el 10 de octubre de 1914 en Aguascalientes y; con la oratoria del liberal Díaz Soto y Gama se imponen los principios zapatistas plasmados en el Plan de Ayala. Los villistas y los zapatistas, aliados con una parte de los obregonistas, deciden la renuncia de Carranza y nombran presidente de México al general Eulalio Gutiérrez (de extracción villista). Carranza no acepta esa decisión y parte rumbo al Puerto de Veracruz, en donde establece su gobierno.

Los carrancista y los obregonistas evacuan la ciudad de México y el 24 de septiembre de 1914 y entran las fuerzas villistas y zapatistas a la capital del país. En ese momento se patentizan las debilidades de esas dos corrientes revolucionarias. Tanto las demandas del zapatismo como las del villismo estaban circunscritas, principalmente, a un solo sector de las clases socioeconómicas más baja del país: los campesinos; además, las peticiones eran puntuales: tierra principalmente. Y ese aislamiento social fue la raíz de las debilidades de esos movimientos: la imposibilidad identificarse y de recoger las demandas de otras clases sociales explotadas y reprimidas del país, como los obreros, los desempleados e incluso la burocracia, para formular un proyecto de nación que abarcara al conjunto de la realidad nacional. Los que contaban con ese proyecto, los magonistas, andaban a salto de mata o estaban en las cárceles de Estados Unidos.

Y en lo militar, a pesar de las recomendaciones estratégicas del general Felipe Ángeles y de las ideológicas de sus asesores, Villa y Zapata simple y llanamente abandonan la capital; Villa regresa al Norte y Zapata al Sur. Esto salvó eventualmente al carrancismo y definitivamente al obregonismo.

Así que, con mayor visión política y más incluyente, Álvaro Obregón, con la ayuda de Alberto J. Pani y Gerardo Murillo (el Dr. Atl), logra que La Casa del Obrero Mundial abjurara de su doctrina anarcosindicalista y pactase, el 17 de febrero de 1915, con el constitucionalismo para combatir a los convencionistas (a la supuesta “reacción” formada por villistas y zapatistas). Con los obreros, se formaron los batallones rojos y se creó para el carrancismo una especie de “halo” de legitimidad, ya que de acuerdo con la ideología socialista imperante, serían los obreros y los proletarios en general, los herederos del futuro.

En las dos batallas de Celaya, iniciadas en marzo de 1915, prácticamente el villismo inicio su caída. Villa, desoyendo nuevamente al general Felipe Ángeles, elige las planicies del Bajío para el encuentro y finca su estrategia en el asalto de su caballería. Obregón, con el valioso apoyo de los batallones rojos y la adopción de las nuevas tácticas de guerra de trincheras desarrolladas en la 1ª Guerra Mundial, derrota a Villa fácilmente. Ya sólo faltaba acabar con el zapatismo.

Para legalizar su poder, Carranza convoca a un congreso para que promulgara una nueva constitución. Éste, se llevo a cabo del mes de noviembre de 1916 al 30 de enero de 1917, en Querétaro. El proyecto de Carranza estaba basado en la Constitución de 1857 y recogía de alguna manera el espíritu liberal (espíritu masónico) con añadiduras mínimas; fortalecía y centralizaba el poder presidencial y disminuía el del Legislativo; pretendía conservar intacto el latifundio, expresaba insensibilidad a las demandas del pueblo y manifestaba el deseo de no comprometer al gobierno con las peticiones populares (las de tierra principalmente); además, proyectaba desarmar a las masas y; restaurar la paz social lo más pronto posible. Parecía que los años de revolución no habían aportado nada.

Todo parecía fácil para el carrancismo, pero la intervención en el Congreso de los diputados que migraron de las logias masónicas y que se integraron a las diferentes fuerzas revolucionarias, como Luis Manuel Rojas, Francisco J. Mújica, Heriberto Jara Corona, Luis G. Monzón, Jesús Romero Flores y otros más (identificados con Obregón y no con Carranza), le dieron un giro inesperado para Carranza y; finalmente, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, recogió gran parte de las demandas planteadas en el Programa del PLM de los hermanos Flores Magón; así como la esencia del Plan de Ayala del zapatismo, incluso con leyes agrarias más radicales que las demandadas por Zapata originalmente en su Plan de Ayala.

Pero a pesar de la tónica de la Constitución, los enfrentamientos entre tropas carrancistas y zapatistas continuaron en el estado de Morelos, por lo que se ideo un plan para asesinar a Zapata, lo cual ocurrió el 10 de abril de 1919.

Finalmente concluyó el periodo presidencial de Carranza y; éste, designa como su sucesor a Ignacio Bonilla. Los militares se inconforman y un grupo de ellos lanza como candidato a Álvaro Obregón y; otro grupo, a Pablo González, precisamente uno de los coludidos en el asesinato de Zapata. En campaña política, Carranza trata de involucrar a Obregón en un complot para apresarlo, pero éste huye y posteriormente se levanta en armas con respaldado por el Plan de Agua Prieta. Paulatinamente, militares y políticos se van adhiriendo al plan, y Carranza huye nuevamente rumbo al Puerto de Veracruz. En su intento, el 21 de mayo de 1920 es asesinado por gente de Manuel Peláez, un militar traidor a la patria, que estaba a las órdenes de los petroleros estadounidenses.

El 25 de mayo de 1920, es nombrado Adolfo de la Huerta presidente interino. Su interinato fue breve, pero en éste se lograron grandes avances. Con métodos civiles (no militares), logró la pacificación de Villa, de Pablo González, de los jefes zapatistas que quedaban, de Félix Díaz, de Manuel Peláez, de Juan Andrew Almazán, de Marcelo Caraveo y de otros que ostentaban aun las armas. Además, en su periodo, retornaron algunos exiliados por la revolución, como José Vasconcelos.

Después de este interinato, el 1 de diciembre de 1920 Obregón asume la presidencia de la República.

Y lejos de México, en la madrugada del 21 de noviembre de 1922, en la cárcel de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, se encuentra el cadáver asesinado de Ricardo Flores Magón.

El 20 de julio de 1923, es asesinado Francisco Villa por manifestar abiertamente su adhesión a Adolfo de la Huerta si éste lanzaba su candidatura a la presidencia de la República.

El 1 de diciembre de 1924, ocupa la presidencia de la República el general Plutarco Elías Calles, masón reconocido. Durante su periodo acaeció la Guerra Cristera promovida por el clero y el Vaticano.

En su intento por reelegirse, Álvaro Obregón sufre varios atentados; ya reelecto, el 17 de junio de 1928, es asesinado en el Restaurante La Bombilla. Uno de los autores materiales del homicidio fue el fanático católico José León Toral.

Muerto Obregón, el 1 de diciembre de 1928 ocupa la presidencia interinamente Emilio Portes Gil; el 5 de febrero de 1930, es nombrado presidente Pascual Ortiz Rubio; el 4 de septiembre de 1932, es nombrado Abelardo L. Rodríguez. Al periodo que abarcó el ejercicio de estos tres últimos presidentes, se le conoce en la historia de México como El Maximato, por la fuerte influencia que Calles ejercía sobre ellos. Hasta que el 1 de diciembre de 1934, es electo presidente el general Lázaro Cárdenas del Río, masón reconocido, y quien puso fin a ese periodo.

FIN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA…

El inicio de la Revolución está más o menos definido. Y si bien el 2 de septiembre de 1906, Ricardo Flores Magón y otros miembros del PLM emitieron una circular incitando al pueblo mexicano a tomar las armas para derrocar a Díaz, ésta no tuvo eco. Fue alrededor del 20 de noviembre de 1910 que inician los movimientos armados que finalmente precipitaron la dimisión de Porfirio Díaz. Unos estallaron antes de esa fecha, muy pocos el mismo día 20 y otros más después de ese día. Pero se estableció convencionalmente este día como el de su inicio por ser la fecha acordada en el Plan de San Luis.

Pero con el final de la Revolución Mexicana las cosas son muy distintas y realmente no hay acuerdos. Pudiéramos afirmar que los levantamientos armados finalizaron durante la gestión interina de Adolfo de la Huerta, entre el 25 de mayo y el 30 de noviembre de 1920. El ascenso a la presidencia de Obregón, de Calles y de sus sucesores, se enmarcaría en otra etapa histórica de la Nación, que si bien íntimamente relacionada con la Revolución Mexicana, a la vez diferenciada. Cercana a estas posturas, están los autores que afirman que la Revolución concluyó con el asesinato de Carranza el 21 de mayo de 1920 y el ascenso de Obregón a la presidencia.

Una corriente remonta el final de la Revolución muy adentrado el Siglo XX e incluso fueron famosos aquellos demagogos de las décadas de los años 70 y de los 80, del siglo pasado, que sostuvieron que la Revolución Mexicana continuaba. Los moderados de esta corriente decían que la Revolución concluyó con Cárdenas y la Expropiación Petrolera el 18 de marzo de 1938. En este tenor, pudiera ser cualesquiera acontecimiento histórico posrevolucionario el que se eligiera como el fin de la Revolución Mexicana.

Y para algunos autores, la Revolución fue secuestrada y no concluyó.

Para el de la pluma, la Revolución, como movimiento social sí concluyó y tuvo sus frutos, tal vez no como los esperaban algunos ideólogos. Este movimiento social concluyó el 5 de febrero de 1917, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, ya que fue finalmente el documento que recogió, a pesar de los obstáculos, las demandas exigidas originalmente para el proletariado en el Programa del PLM, las exigencias del campesinado planteadas en principio en el Plan de Ayala zapatista y, ofreció la apertura política y económica deseada por la burguesía. Fue el documento rector alrededor del cual las diferentes corrientes revolucionarias descollantes buscaron ser ajustadas y satisfechas; consecuentemente, los eventos armados ocurridos después de la promulgación de la Constitución del 17, fueron los menos y los necesarios para lograr ese reacomodo de fuerzas, en las que unos obtuvieron grandes beneficios y otros menos.

De esos años a la fecha, la Constitución del 17 ha sufrido muchas modificaciones, la mayoría debido a presiones de grupos de poder internos y presiones internacionales, principalmente de los Estados unidos. Unas de las más significativas, por su fondo, se dieron durante los sexenios de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas. El 30 de octubre de 1947 se creó el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés: General Agreement on Tariffs and Trade). México solicitó el ingreso al GATT en 1986 y fue aceptado hasta 1988. En la propuesta de carta de adhesión, el Gobierno Mexicano de entonces ofreció cambiar cuatro artículos constitucionales, curiosamente los que más polémica desataron en la Convención de Querétaro de 1917; 74 leyes reglamentarias de la Constitución, ocho leyes federales y sus reglamentos y, alrededor de 3,322 fracciones de artículos relacionados con el comercio; así como varios decretos, reglamentos, estadísticas y programas.

Y esto ocurrió a pesar de que el 20 de noviembre de 1968 el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfonso Martínez Domínguez, en el discurso oficial en conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, dirigido a la juventud, le advirtiera a los jóvenes estudiantes que se prepararan académicamente para ocupar el poder, ya que los “ricos”, estaban enviando a sus hijos al extranjero, a escuelas y universidades privadas de países capitalistas, para que a su regreso tomaran el poder. Y así fue, finalmente retornó a México esa generación que el pueblo llamó despectivamente “tecnócratas” y/o “neoliberales” (los “científicos” de ahora, los “limantoures” del momento) y; no hubo quién preparado ideológicamente en el país que lo evitara (y si los hubo su poder político no fue suficiente). Y en este paradigma, para empezar, el 7 de octubre de 1992 se firmó el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos y el 1 de enero de 1994 entró en vigor.

Eventualmente, la correlación de fuerzas políticas y económicas a finales del Siglo XX y principios del XXI ha cambiado y los resultados y consecuencias sociopolíticas y económicas para con la sociedad en general, para con el pueblo, para con ese 80% de la población, son evidentemente catastróficas. Los masones (la masonería en general), como a finales del Siglo XIX y principios del XX, están conscientes de todo ello y no permanecen ni permanecerán inmutables, estén seguros.

A MANERA DE CONCLUSIÓN


Finalmente, para que quede claro, es indiscutible que algunos masones estuvieron inmersos en la conformación de los proyectos y plataformas ideológicas y políticas que favorecieron el estallido de la Revolución Mexicana. También, estuvieron presentes cuando se concretó la Constitución Política del 17 que aun nos rige (con todo y sus modificaciones) y; su participación fue determinante, como lo ha sido siempre en la historia de México. Pero también, hubo masones identificados con el Porfiriato que defendieron sus posturas y sus intereses, como los hubo aliados al conservadurismo y a Maximiliano de Habsburgo en aquel decimonónico siglo.

BIBLIOGRAFÍA

Efemérides de los Estados Unidos Mexicanos. Antonio Huerta Paniagua. Instituto Veracruzano de la Cultura. Veracruz, Veracruz, México. 358 p. Primera edición 2010.

El Porfiriato. José Alfredo Castellanos, Marco Antonio Anaya Pérez, J. Refugio Bautista Zane, Genaro Alfonso Figueroa Ruiz, Benito Galván Rangel, Marcelo González Bustos, Álvaro González Pérez y Ma. Gloria Trujano Fierro. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, Méx. 224 p. Primera edición 1988.

Ensayo Histórico Sobre la revolución Mexicana y la Democracia. Benito R. Blancas. B. Costa Amic Editores. México, D.F. 243 p. Segunda edición 1974.

Francisco I. Madero, Místico de la libertad. Enrique Krauze. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. Biografías del poder / 2. México, D.F. 113 p. Segunda reimpresión 1987.

Historia de México 2, Del Porfiriato al Neoliberalismo. Francisco González Gómez. Ediciones Quinto Sol, S.A. de C.V. México, D.F. 218 p. 7ª. Reimpresión 1995.

Historia del México Contemporáneo. Enrique Ávila Carrillo, Juan Conde Soriano, Jesús Nieto López y Rigoberto Nieto López. Ediciones Quinto Sol, S.A. de C.V. México, D.F. 189 p. 2a. edición 1989.

Historia Mínima de México. Daniel Cosío Villegas, Ignacio Bernal, Alejandro Moreno Toscano, Luis González y Eduardo Blanquel. El Colegio de México. México, D.F. 164 p. Segunda reimpresión 1974.

Huerta Contra Zapata, una campaña desigual. Arturo Langle Ramírez. Universidad nacional Autónoma de México. México, D.F. 115 p. 1981.

La Revolución Mexicana. Alejandro Zenteno. in: Muy Interesante. Especial Revoluciones. No. 2. México, D.F. pp. 28 – 42. 1991.

La Revolucioncita Mexicana. Eduardo del Río (Rius), Editorial Posada, S.A. de C.V. México, D.F. 191 p. Trigesimosexta edición 1994.

Los Primeros Masones y la Formación del Supremo Consejo de México. Julián Gascón Mercado. Vertiente Editorial. México, D.F. 64 p. 1994.

Masones en México, Historia del poder oculto. José Luis Trueba Lara. Random House Mondadori, S.A. de C.V. México, D.F. 291 p. Primera edición 2007.

Porfirio Díaz, Místico de la autoridad. Enrique Krauze. Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. Biografías del poder / 1. México, D.F. 157 p. Tercera reimpresión 1991.

Precursores Intelectuales de la Revolución Mexicana (1900 – 1913). James D. Cockcroft. Secretaría de Educación Pública, Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. México, D.F. 290 p. 1985.

Raíces Económicas de la Revolución Mexicana. Hans Jürgen Harrer. Sociedad Cooperativa de Producción Taller Abierto, S.C.L. México, D.F. 220 p. Segunda edición 1983.

------

Escrito por el Il\ y Pod\ H\ Antonio Huerta Paniagua, Gr\ 33° S\N\.

---------
Fuente: Mariano Arista No. 2.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Transnacionalizar energéticos aumentaría el hambre y riesgo de injerencia militar

Llama la Federación de Logias Mexicanas a legisladores a defender a México.


Ciudad de México, 14 de Nov.- Llama la Federación de Logias Mexicanas a los legisladores a defender los intereses de México y desechar la tendencia de entregar el sector energético a las transnacionales que implicaría el riesgo de aumentar la pobreza y el hambre sin descartar el peligro de la injerencia militar para proteger, supuestamente, su capital.

Jaime Chalita Zarur, presidente nacional de la Federación de Logias Mexicanas, considera loable que la administración federal centre su retórica en atender los justos reclamos sociales y económicos de los contribuyentes mexicanos, empero, condena la forma de entregar la riqueza nacional a las transnacionales para encubrir la urgencia de legalizar los ilegales contratos petroleros y eléctricos a empresas extranjeras desde 1993.

Menciona, por ejemplo, que se facilitaron contratos al sector privado en el transporte de la gasolina y gas importada así como en la generación eléctrica, y el resultado es visible: Cada mes los usuarios resienten una escalada de aumentos bajo la mentira de abatir los subsidios y que se traduce en la realidad, al mayor empobrecimiento social.

El dirigente liberal observa la contradicción retórica federal que aduce la falta de recursos para las empresas energéticas que aportan cerca del 50 por ciento del ingreso gubernamental y que obviamente, resentirán la escasez de dinero al entregarse a las transnacionales, por lo que dejan sin responder de dónde obtendrán ese capital.

Sería interesante para los masones mexicanos que los legisladores le corrigieran su propuesta energética a los administradores federales, y en un ejercicio honesto y transparente, dieran a conocer a cuánto asciende el monto real del saqueo oficial a los ingresos de las paraestatales, el costo de sospechosos contratos al sector privado y cuánto cuesta la corrupción para sostener la onerosa planta sindical, entre otros rubros.

Con esas cifras, dijo Chalita Zarur, los legisladores en particular y los mexicanos en general tendríamos una grata sorpresa para preservar los recursos nacionales y orientar al rescate de recursos petroleros y eléctricos al verdadero fortalecimiento de dos empresas que garantizan la libertad, independencia y soberanía.

El riesgo de una injerencia militar, recuerda el dirigente liberal, tiene muchos antecedentes históricos en México y el mundo. Por supuestamente cobrar una deuda Napoleón el Pequeño quiso apoderarse de México, en 1973 la ITT sintió amenazados sus intereses y con apoyo de agencias espías y el Departamento de Estado financió el golpe de Estado contra Salvador Allende.

Argumentó el presidente nacional de la Federación de Logias Mexicanas que al interior de las Grandes Logias existe inquietud por la información en medios extranjeros de contratos petroleros, con cifras y nombres, del dispendio de la casta sindical, de contratos cuestionables al sector privado, sin que exista la mínima intención de investigarlos.

Y en estos días, los legisladores tienen la oportunidad de responder a su compromiso histórico para preservar la paz social y orientar su servicio a las legítimas aspiraciones económicas, políticas y sociales de los mexicanos, herederos de los hermanos mayores que ofrendaron su sangre al servicio de los mexicanos de hoy y del futuro.

Fraternalmente: Mario Luis Altuzar Suárez,
Vocero de la Federación de Logias Mexicanas

-------
Fuente: Mis Raices.

viernes, 1 de noviembre de 2013

October 26th in 1863, the Football Association was formed.

The Football Association, the world's oldest football organization, was founded in a public house in London. The F A was formed because every team was playing to different rules, and so its first task was to draw up a set of rules for the game.

In the early Nineteenth Century, there were no fixed rules for playing football. There were various clubs, who played by their own individual rules, but all their games were played between sides taken from their own club. The players would meet on a regular basis, select the teams for the day, and have a game amongst themselves. The diversity of rules made playing a match against another club difficult, if not impossible.

In order to facilitate inter club competition, delegates from several notable clubs of the day met on 26th October 1963, in the Freemasons’ Tavern, London [now the Freemasons Arms, 60 Great Queen Street, London WC2B 5AZ]. The delegates were from such famous clubs as Barnes, War Office, Crusaders, Leytonstone, No Name Club, Crystal Palace (not the modern club), Blackheath (now a rugby club), Kensington, Percival House and Surbiton School. It was agreed at the meeting to form the Football Association, and to hold a further session of meetings to draw up a common set of rules.

The meetings for the formulation of the rules were long and protracted, all taking place at the Freemasons Tavern, fuelled by copious drafts of ale. After six meetings, a set of rules, drawn up by Ebenezer Cobb Morley of Barnes, were agreed but the representative from Blackheath withdrew his club in protest at the inclusion of a rule which prevented ‘hacking’, the kicking of an opponent in the shins. Many other football clubs followed Blackheath, and in 1871, formed the Rugby Football Union. The first ever game of soccer was played at Mortlake on 19th December 1863, between Barnes and Richmond, and resulted in a nil-nil draw.

-----------
Source: Ward's Book of Days.
Related Notes:
The Story of Football.
London Unveiled.
Futbol Red.