lunes, 7 de junio de 2010

Apuntes de un masón peruano llamado Francisco Bolognesi, miembro y representante del Gran Oriente del Perú fundado el 27 de marzo de 1862

Por Q:.H:. Juan Orrego Sevilla

R:.L:.S:. Fenix No. 137
Valle de Lima

El Q:.H:. Francisco Bolognesi Cervantes, fue presentado en la R:.L:.S:. “Virtud y Unión” a la edad de 38 años, como candidato a ser iniciado en la Orden Masónica; el 31 de julio de 1860 es propuesto a la Logia su ingreso, conforme a los Archivos Masónicos de este Logia; siendo iniciado luego y en donde recibirá los tres grados masónicos.

El Q:.H:. Francisco Bolognesi Cervantes, ya como M:.M:. es enviado a Europa por el Presidente y francmasón, Ramón Castilla, en dicho viaje realiza visitas a las logias, especialmente de Gran Bretaña. Por ello, es nombrado el 20 de Noviembre de 1861, Representante de la Francmasonería Escocesa de Inglaterra ante el Gran Oriente de Perú. La Plancha cursada la firmo el Secretario del Gran Oriente de Inglaterra respetable hermano Juan Manuel Jones. Además el documento reconocía al R:.H:. Juan Manuel del Mar como máxima autoridad del Gran Oriente Peruano.(Investigación realizada por el R:. H:. peruano José Flavio García Llaque y el I:.P:.H:. venezolano Américo Carcinelli)

El tenor del texto de la plancha que recibió el hermano Francisco dice: "... y para que esta declaración surta los efectos debidos, tengo orden de nombrar a Francisco Bolognesi Cervantes, como representante del Gran Oriente de Inglaterra del Gran Oriente del Perú, Nov. 20 del 1861".

Esta actitud inglesa fue muy importante para la sustentación del pedido hecho por el R:.H:. García y García al Gran Oriente de Colombia y que presento en el valle de Bogotá: "Toca pues al Gran Oriente de los Estados Unidos de Colombia, el honor de expedir carta, ya que el de Inglaterra se ha anticipado a reconocer la legalidad del Gran Oriente del Perú, como consta en la plancha dirigida al hermano Francisco Bolognesi, últimamente nombrado representante del Gran oriente Ingles cerca de Lima".

Lo que hace que el Gran Oriente de los Estados Unidos de Colombia envié la Carta Constitutiva al Gran Oriente Peruano, el 24 de abril de 1862, la cual fue expedida el 27 de marzo de ese mismo año. Y por el cual, el Gran Oriente del Perú es el único legamente establecido en el país. La orden siempre deberá reconocer la ayuda y obra hecha por el hermano Bolognesi.

En 1864 nuevamente en Londres refuerza los lazos con los hermanos ingleses. En 1868, luego del terremoto que azotara Lima y Callao, el Q:.H:. Francisco Bolognesi Cervantes, siendo Gobernador Civil del Callao, presta todos sus esfuerzos para ayudar a los damnificados, demostrando su alto espíritu masónico y humanitario. Además busca la unión de los HH:. en bien de la Masonería Peruana; obteniendo un limitado éxito.

Al iniciarse la guerra el 5 de abril de 1879, el Q:.H:. Francisco Bolognesi Cervantes como Coronel regresa a su Artillería, instalándose en Iquique al mando de sus tropas, en donde recibe apoyo de la Logia “PIONEERS Nº 643” de la jurisdicción de la Gran Logia de Edimburgo (Escocia) y que laboraba en ese destacado e importante puerto Peruano;

Posteriormente, en el valle de Arica ya como jefe de la guarnición, se refuerza con la ayuda de la Logia “Fraternidad” que levantara columnas en 1863, y la Logia “Constancia y Concordia” que se fundara en 1865, ambas en el valle de Tacna.

Téngase presente entonces que son la fuerza militares masónicas las dan aliento ante la difícil situación de guerra que atraviesa el Perú. El 28 de mayo de 1880, en la casa del Q:.H:. Alfonso Ugarte Vernal, reunidos la mayoría de los 28 jefes de tropa, todos HH:., hacen una cruz con sus sables sobre el Volumen de la Ley Sagrada, y juran, morir antes de rendirse ante los chilenos, actitud que es ratificada el 6 de Junio en la última junta de Guerra en Arica; que muchos autores han mencionado fue una tenida de carácter masónico con presencia del enviado Chileno el mayor Juan de la Cruz Salvo

Cabe mencionar un hecho fechado el 4 de junio de 1880 en donde Bolognesi despachó una carta a sus superiores, en la que dice desconocer el paradero de las fuerzas peruanas y pide refuerzos. "tengo al frente 4,000 enemigos poco más o menos a los cuales cerraré el paso a costa de la vida de todos los defensores de Arica aunque el número de los invasores se duplique", dice Bolognesi. "Todas las medidas de defensa están tomadas, espero ataque pasado mañana, resistiré. Háganos propios (envíe refuerzos) cuantos sea posible. Dios guarde a U.S. Francisco Bolognesi". A pesar del pedido desesperado, las fuerzas peruanas, al mando del Coronel Leiva estaban lejos, se habían retirado a Arequipa.

No cabe duda que el Q:.H:. Francisco Bolognesi Cervantes, manifestó durante su paso por este mundo una aureola fraternal y un actitud ejemplar ante toda adversidad, por eso la Patria lo designo como Patrono del Ejército y Héroe Nacional, considera que no solo es un ejemplo digno de ser emulado en el mundo profano, sino también dentro de la Orden Masónica,

Al redactar estas líneas FENIX, considera justo y necesario, reconocer no solo el heroísmo, sino además el extraordinario esfuerzo y trabajo masónico que durante su estada en este valle de lágrimas, siempre realizó con gran cariño y dedicación el Q:.H:. Francisco Bolognesi Cervantes;

Por último, FENIX desea mencionar en detalle importante, el masón Francisco Bolognesi Cervantes, que alcanzo la inmortalidad un 7 de Junio de 1880 en defensa del suelo patrio, nunca fue miembro de la Gran Logia del Perú, y más bien fue un destacado miembro del Gran Oriente Peruano, por ello, es y será, siempre para todos los masones adogmáticos y dogmáticos del país, un faro de luz, en lo que significa cumplir con el compromiso adquirido, pese a todo; y cuyo sacrificio deberá siempre estar presente en nuestros corazones.

DESPUES DE LA BATALLA DE ARICA

El Perú masónico se volvió un desastre, el caos recorrió todo el país, como si la guerra se hubiera llevado a los mejores hombres peruanos o quien sabe la masonería peruana entregó a su país lo mejor de sus canteras, los trabajos masónicos fueron suspendidos a lo largo y ancho del país andino. En el sur peruano muchos hermanos tuvieron que dejar sus templos. Las logias y los masones sufrieron represalias, las logias tuvieron que abatir columnas, hube otras que debieron cambiar sus nombres logiales o buscar otro punto geométrico para trabajar.

--------------
Fuente: Fenix137rls.

Día Mundial del Medio Ambiente

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

World Environment Day (WED) is a day that stimulates awareness of the environment and enhances political attention and public action. It was the day that United Nations Conference on the Human Environment began. The United Nations Conference on the Human Environment was from 5-16 June 1972. The first World Environment Day was on 1973.

Under the theme 'Many Species. One Planet. One Future', this year's event will celebrate the incredible diversity of life on Earth as part of the 2010 International Year of Biodiversity.

This year's global host, Rwanda -- a country of exceptional biodiversity that has made huge strides on environmental protection -- will lead the celebrations with three days of keynote events.

http://www.youtube.com/watch?v=4jWmm9S1mDo

http://www.salveazaplaneta.blogspot.com/

sábado, 5 de junio de 2010

Dirigente juvenil anunció creación de la Federación Laica Universitaria de Chile

El dirigente juvenil y universitario, Alexander Linford Child, anunció la creación de la Federación Laica Universitaria de Chile (FLUCH), a fin de reconstruir en el país un gran movimiento estudiantil laico que permita abrir nuevos espacios de participación que ayude a impulsar una mejor sociedad, con más pluralismo, tolerancia y esencialmente humanista.

En ese sentido, valoró el éxito alcanzado en el primer encuentro de estudiantes laicos efectuado en la Universidad Central que, dada la gran participación e interés de los asistentes que se dieron cita en el Aula Magna de dicha casa de estudios, alienta sobre un marcado interés por incrementar este movimiento.

Se trata, explicó, de reeditar una estructura parecida a lo que fue en el pasado la Federación Laica Estudiantil Chilena (FLECH) de relevante protagonismo ciudadano, a través de la Federación Laica Universitaria de Chile, la que será el punto de encuentro de los distintos grupos laicos universitarios y propenderá a la creación de éstos en las casas de estudios que no los posean.

Agregó que el objetivo principal de estos grupos será entablar el diálogo basado en el laicismo, fraternidad, tolerancia, libre examen y solidaridad social en el interior de sus establecimientos educacionales.

“Llamo a participar en esta iniciativa a todos los estudiantes universitarios, hombres y mujeres, y de todas las casas de estudios superiores del país”, exhortó Alexander Linford Child, agregando que los interesados se pueden comunicar al correo electrónico: federacionlaica@hotmail.com

ENTREVISTA

Alexander Linford Child, quien es presidente de la Federación Laica Universitaria de Chile, accedió a la siguiente entrevista:

¿Qué es representa el laicismo para la juventud?

El laicismo es una forma de vida, de observar el mundo, de comprender nuestro entorno con tolerancia, aceptando al resto, siendo demócrata, humanistas, buscando que todas las personas se desarrollen con las mismas oportunidades para, como fin último, construir una sociedad mejor.

¿Cuál es el propósito de tratar de reimpulsar el laicismo entre la juventud?

Pretendemos volver a instalar el diálogo que nos propone el laicismo en los jóvenes y poder lograr que se inserten, mucho mejor, en la sociedad y así, -basados en la tolerancia, el respeto a las ideas, la fraternidad y el pluralismo-, busquemos una mejor convivencia en comunidad y un mejor país, como todos deseamos y queremos.

¿Lo anterior supone una crítica a la forma como se desenvuelve la actual sociedad chilena?

Efectivamente, porque la sociedad hoy en día no le está dando los conocimientos que la juventud necesita, como ciudadanos, como República, y eso, lamentablemente, ha hecho que estos sectores no sólo no se interesen por su entorno, sino que no sepan como actuar en ella.

¿De quién es esa responsabilidad?

Yo creo que se trata de responsabilidades compartidas. De parte del Gobierno, porque no impulsa planes de participación juvenil; de parte de los padres, porque no les enseñan a sus hijos sobre sus derechos y deberes; de la familia en general, porque pareciera que no desean entablar el diálogo; y de la educación, porque no ha incorporado materias o asignaturas que ayuden a un mayor protagonismo juvenil, pero con sentido y razones.

LAICISMO Y JUVENTUD

¿Por qué el laicismo podría ser seductor para la juventud?

Puede serlo, porque responde perfectamente a las principales inquietudes, en esa natural y constante búsqueda que es consustancial a la juventud. Estos sectores de la sociedad quieren una sociedad basada en el respeto entre las personas, ambientes pluralistas y autónomos. Vemos, en ese sentido, a la juventud creando tribus urbanas para poder encontrar identidades. Sabemos que el laicismo en un pensamiento absolutamente inclusivo, no rechaza a nadie; no porque un joven sea católico, evangélico o agnóstico debe ser rechazado. Menos aún, si un joven es de izquierda o de derecha. El laicismo estimula y protege la tolerancia para crear una mejor sociedad.

¿Qué grado de interés existe en la juventud por este pensamiento?

Mi experiencia, como dirigente, indica que cada día cobra más énfasis e interés. Nosotros creamos un grupo universitaria y, como una de nuestras primeras actividades, organizamos el 23 de octubre de 2009 un encuentro de jóvenes laicos en la Universidad (Central) con una masiva participación y con expositores del más alto nivel. Fue tanto el éxito de esta actividad que, sin ninguna duda, podemos asegurar que el laicismo tiene tierra fértil en la juventud chilena.
---------------
Fuente: Gran Logia de Chile.

Estudian origen de la Masonería en la UNAM

Por Guillermo Tovar
El próximo 9 y 10 de junio de 2010 a las 12 horas en el salón de actos del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), UNAM, se llevará a cabo la conferencia Masonería, a cargo de la especialista María Eugenia Vázquez Semadeni. ¿Qué es la masonería? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su secreto? ¿Cuál es su vínculo con la política, especialmente en México?, serán algunas de las preguntas que la investigadora debatirá con el público.

En estas conferencias se intentará dar respuesta a las preguntas y ofrecer un análisis sólido y bien fundamentado acerca de la actuación política de la masonería y los masones en la compleja política mexicana decimonónica.

El instituto se ubica en circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510. Para mayor información comuníquese al teléfono 5622.7516 y 5622.7527 o escriba al correo electrónico difiih@unam.mx.
-------
fuente: excentricaonline.

viernes, 4 de junio de 2010

Morelia: Masoneria y autoridades del gobierno local y estatal conmemoran 149 aniversario de Melchor Ocampo

*Autoridades estatales y municipales montaron guardia de honor y colocaron la ofrenda floral en la plaza que lleva el nombre del legislador de la Reforma

Redacción web / La Voz de Michoacán
Autoridades estatales, municipales y civiles encabezadas por el presidente municipal Fausto Vallejo Figueroa y la secretaria de Educación de Michoacán, Graciela Carmina Andrade García Peláez, conmemoraron el 149 aniversario luctuoso del legislador michoacano don Melchor Ocampo, acto que tuvo lugar en la recién remodelada plaza que lleva su nombre.

Desde tempranas horas, miembros del Cabildo moreliano y del gabinete municipal, presidieron el izamiento de la Bandera Nacional en el asta que se colocó en la plaza Melchor Ocampo, en el corazón de esta ciudad capital.

Acto seguido, el alcalde Fausto Vallejo, acompañado de la secretaria de Educación estatal, Graciela Andrade, representante del gobernador del estado Leonel Godoy Rangel; el diputado Arturo Guzmán Ábrego, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Alejandro González Gómez; el coronel de Infantería de la XXI Zona Militar, Román Gómez Castán; la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Silvia Figueroa Zamudio; y el maestro Ismael Acosta Rodríguez, de la Gran Logia Michoacana “Lázaro Cárdenas”, montaron guardia de honor y colocaron la ofrenda floral en el sitio donde se erige la figura del que fuera redactor de las Leyes de Reforma.

Ahí, el niño Víctor Hugo García Jiménez, alumno de la escuela primaria “Lic. Melchor Ocampo” de Tenencia Morelos, leyó una semblanza biográfica de la vida y obra de quien también fuera gobernador de este noble estado que en su honor, lleva su nombre.

Resaltó que a Ocampo se le atribuye su participación en la redacción de las Leyes de Reforma, legislación que marca la separación entre la Iglesia y el Estado, la supresión del voto monárquico, creación del matrimonio civil, entre otras aportaciones con la vertiente laica.

Posteriormente, la comitiva de funcionarios se trasladó al Colegio Primitivo de San Nicolás, donde se incorporó el secretario de Gobierno de la entidad, Fidel Calderón Torreblanca y en el aula “Melchor Ocampo”, donde descansa el corazón del ilustre michoacano y algunos de sus artículos personales, al toque del corneta de órdenes las autoridades montaron guardia de honor.

En el auditorio nicolaita de este mismo recinto, se hizo un pequeño acto de homenaje a Ocampo, mismo que estuvo a cargo del maestro de la Gran Logia Michoacana “Lázaro Cárdenas”, Ismael Acosta Rodríguez.

Para finalizar el homenaje por el 149 aniversario luctuoso de quien formara parte del Congreso Constituyente de 1856, los representantes de los distintos órdenes de gobierno acudieron a la Preparatoria de la UMSNH No. 5 “Melchor Ocampo”, donde también rindieron los respectivos honores en el patio donde reposa un busto en su honor.

Melchor Ocampo murió fusilado en Tepeji del Río, en el estado de Hidalgo un 3 de junio de 1861, a manos de los conservadores de Leonardo Márquez, partidario prominente de Antonio López de Santa Ana.
----------------
Fuente: La Voz de Michoacán, Fenix137rls.

martes, 1 de junio de 2010

Ciudades bajo tierra: Boston y Filadelfia, los mundos secretos de los Francmasones

Documental de Historia

Descripción del documental:
En la mayorí­a de las ciudades del mundo, los rascacielos se alzan sobre nuestras cabezas, los taxistas tocan el claxon y los vendedores callejeros ofrecen sus productos. Sin embargo, bajo la superficie se encuentra una ciudad sobre otra ciudad, cada una con una historia fascinante. En esta serie se examinan estas partes superpuestas de una ciudad, que a menudo se encuentran a cientos de metros de profundidad. Asimismo, se examinarán las antiguas cisternas, las húmedas y frí­as mazmorras, las sobrecogedoras tumbas, las guaridas clandestinas; e, incluso, los naufragios que tuvieron lugar cientos y cientos de años atrás y que han permanecido ocultos. í‚¿Qué se encuentra bajo los diferentes estratos subterráneos de las ciudades más pobladas del mundo? í‚¿Cómo construyeron y construyen los ingenieros una capa sobre otra hasta llegar a crear las calles de las ciudades como existen hoy en dí­a? En esta serie se revelan las maravillas tecnológicas que permitieron la construcción de una ciudad sobre otra, literalmente.


www.Tu.tv
http://tu.tv/videos/ciudades-bajo-tierra-boston-y-filadelfi

Delegados masones del estado Bolívar celebraron 170 años del Supremo Consejo

Escrito por Eligio González

La gran congregación de la masonería, compartió por primera vez desde la fundación de este Supremo Consejo del Grado 33, con familiares y amistades, en la realización de una Tenida Blanca, situación que abre un importante espacio para un mayor conocimiento de esta institución social
Ayer se realizó en Upata, una Tenida Blanca, con la asistencia de 80 delegados del Supremo Consejo Confederado del Grado 33 de la República de Venezuela, Consistorio del Oriente Nro. 03 Región Bolívar Norte, evento con fue presidido por el Gran Maestro de Venezuela, José Bericotte y Francisco Teodoro Yépez, P.M. Grado 33, delegado del Soberano Gran Comendador en el estado Bolívar.

Una vez instalados en el Templo, los delegados y algunos familiares, el acto se aperturó con las palabras de Francisco Teodoro Yépez, quien después de rendir reconocimientos a las autoridades que conformaron el presídium, explicó que la ocasión es propicia para celebrar los 170 años de la fundación e instalación y consagración del supremo Consejo del Grado 33, “único y último para Venezuela, dado el 10 de mayo de 1840, siendo su primer Gran Comendador, el hermano y general José Antonio Páez, así que es un honor para nosotros recibir a todos nuestros ilustres visitantes, provenientes de Caicara, San Félix, Puerto Ordaz, Upata, Ciudad Bolívar y El Callao, que pertenecen a los capítulos y consejos de la masonería en el estado Bolívar”, observó.

Quiso relatar el primer escalón de pertenencia a la masonería, va del uno al tres, del cuatro al dieciocho, luego se evalúan del 19 al 30, para culminar en los grados administrativos, que determinan los, grados 31, 32 y 33 en base al Rito Escocés, cuando en 1786 Federico II Rey Etrusco, quien congregó los grandes consejos del mundo, en tal sentido el primer Supremo Consejo de Venezuela, estuvo afiliado al de Colombia, fundado en 1824, el cual después que ocurrió la separación de la Gran Colombia, el país asumió su propia identidad como Supremo Consejo.

Resaltó el Gran Comendador que es la primera vez que la comunidad tiene acceso a una celebración de Tenida Blanca, en los 170 años que tiene fundado el Supremo Consejo del Grado 33, donde los asistentes tuvieran la oportunidad de escuchar las disertaciones de los oradores de orden, Gustavo Machado, quien se refirió a la fundación e instalación y consagración del Supremo Consejo.

Por su parte el profesor Luis Rigoberto García, se refirió a la biografía de José Antonio Páez Herrera, donde destacó la vida de llanero, guerrero, Presidente de la República y eje fundamental en las luchas de emancipación de Venezuela, sin embargo su mensaje reafirmó su papel protagónico como fundador del Supremo Consejo del Grado 33, que dentro de la Masonería, es referencia desde el 10 de mayo de 1840.

Al referirse al desempeño de José Antonio Páez, señaló que desde el año 1830 a 1863, fue protagonista, en fechas intermedias como presidente de la República, siendo héroes en las acciones guerreras conocidas “Vuelvan caras”, Mata de Miel, El Yagual, Mucuritas, Las Flecheras, Las Queseras del Medio, Toma de Puerto Cabello, reconocido como La Primera Lanza de América, además El León de Payara, El ciudadano Esclarecido, fundador del Poder Civil en Venezuela y ser El Centauro de los Llanos.

Finalmente el Gran Comendador Francisco Teodoro Yépez, quiso significar los miembros fundadores del Supremo Consejo Confederado del Grado 33 de Venezuela, a saber José A. Páez, -diego Bautista Urbaneja, Carlos Soublette, Manuel López de Umerez, Tomás José Sanabria, José María Pelgrón, Francisco Conde, Carlos Cornejo, Jerónimo Pompa, Vicente del Castillo, José María Lovera, José María Ponce, José de Austria, Juan José Conde, Felipe Estévez, José Gabriel Lugo, José Manuel Morales, José Toribio de Iribarren, Tadeo Piñango, Francisco Avendaño, todos con rango Grado 33.

José Antonio Páez: el primero

La celebración de los 170 años de fundado el Supremo Consejo Confederado del Grado 33, destacó que el prócer de la Independencia de Venezuela, José Antonio Páez, fue su primer Soberano Gran Comendador, hecho ocurrido el 10 de mayo de 1840
--------------
Fuente: nuevaprensa.com.ve