jueves, 21 de marzo de 2013

Juárez, un grande que dejó huella en Coahuila

En 1864, el presidente Benito Juárez llegó a
Saltillo donde vivió y ejerció su gobierno.

Los coahuilenses estamos en deuda con el Benemérito de las Américas, Benito Juárez García. Durante su paso por Coahuila emitió el decreto para separarnos de Nuevo León, hizo el primer reparto de tierras en La Laguna e impuso el nombre de Ignacio Zaragoza a la entidad.

Para el historiador Arturo Berrueto González, la figura de Juárez representa un gran ejemplo para la masonería, por su honestidad, patriotismo, "nació pobre, vivió pobre y murió pobre".

El presidente del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas y grado 33 en la masonería, dijo que el Papa Francisco tiene en Juárez el ejemplo más significativo.
"Ahora que escucho al nuevo Papa de la Iglesia Católica, de que se inclina por la Iglesia pobre, ya tiene un buen ejemplo en Benito Juárez."


RECIBIDO CON JÚBILO
Sostuvo que para la masonería en México, el presidente Juárez es un gran ejemplo de conducta, honestidad y patriotismo a carta cabal, demostrado en momentos aciagos de la República, cuando todo estaba en contra.
Recordó que el 9 de enero de 1864, fue el arribo del presidente Juárez a Saltillo, en su peregrinar por el desierto de México. Fue recibido con demostraciones de júbilo por parte de la población saltillense.
Al referirse a la presencia de Juárez en Coahuila, destacó el decreto mediante el cual separó a la entidad de Nuevo León.

Fue después de una ríspida entrevista de Juárez con Santiago Vidaurri, en ese entonces gobernador de Nuevo León. Ese resultado negativo para la causa de don Benito, lo hizo regresar a Saltillo y de inmediato tomó la determinación de emitir un decreto, para separar a Coahuila de Nuevo León y retoma su antiguo territorio, como entidad libre, independiente y soberana.

Correspondió al secretario Francisco Zarco, dar a conocer ese decreto en la esquina nororiente de la Plaza de Armas. Ahí, sobre una silla de tule, se informó a los saltillenses sobre la separación de Nuevo León y convocó a los coahuilenses a tomar las medidas necesarias, para guardar esa independencia que el presidente de la República le otorgó a Coahuila.
"Esto es para los coahuilenses un hecho importantísimo… años después, a la muerte del general Ignacio Zaragoza, Juárez emitió el decreto para que Coahuila adoptara el nombre del héroe de la Batalla de Puebla", dijo.

IMPULSO A LA EDUCACIÓN
En su estancia en Coahuila, Juárez designó al general Andrés S. Viesca como comandante y gobernador de Coahuila. En ese mismo tiempo se abrió, en Saltillo, el Ateneo Fuente y tiempo después emitió la primera Ley de Educación.
"Fue una medida de mucha importancia para la educación, pues esa ley tuvo el objetivo de reglamentar y coordinar la educación básica en Coahuila", indicó.

EL REPARTO DE TIERRAS
Después de su estancia en Saltillo, Juárez viajó a Monterrey, cuando Vidaurri pone pies en polvorosa y huye rumbo a Ciudad Juárez, luego a Texas, donde se incorporó a las tropas del imperio francés.
Al aproximarse las tropas francesas a Monterrey, don Benito parte a La Laguna. Tuvo una estancia en Matamoros, donde hizo el primer reparto de tierras (del que se tiene memoria en Coahuila). Ahí se benefició a 350 labriegos, que le pertenecían al conservador Leonardo Zuloaga.
Ese reparto lo ratificó, mediante decreto, en su ruta rumbo a Chihuahua.

También, en el municipio de Matamoros, en la Cueva del Tabaco, fue donde el presidente Juárez ocultó el Archivo de la Nación, el cual transportaba en 11 carretas. La custodia de esos documentos estuvo a cargo de Juan de la Cruz Borrego, uno de los héroes laguneros, acompañado del general Jesús González Herrera.

En 1867, al triunfo de la República Restaurada, el Archivo de la Nación regresó a la capital del país.
En 1856, Santiago Vidaurri anexó, de facto, el territorio de Coahuila a Nuevo León.
El 26 de febrero de 1864, el presidente Benito Juárez emitió el decreto, desde Saltillo, en el que proclamó la separación de Coahuila de Nuevo León, al reasumir su carácter de Estado Libre y Soberano.

Por Daniel Valdes

------------
Fuente: El Diario de Coahuila.

Hugo Chávez y los Masones

Hace hoy justamente una semana, fallecía Hugo Chávez, presidente de Venezuela, a los 58 años de edad. Desde entonces, la blogosfera masónica ha ido reflejando reacciones de condolencia ante la noticia por parte de diversos organismos.



El blog Diario Masónico reproduce un documento de la Gran Logia de la República de Venezuela firmado por el Gran Maestro y el Gran Secretario de esta obediencia, donde se considera que la desparición del Chávez “afecta en grado superlativo tanto al sentir nacional como al patriótico, comprometiendo al gentilicio venezolano a proyectar en forma positiva la visión futura y prosperidad sostenida de la nación venezolana”, remarcando también que el mandatario fallecido “compartió el criterio laico de la educación nacional”.

El Masón Aprendiz difunde un comunicado de la Confereración Interamericana de Masonería Simbólica, rubricado por su Presidente, en cuyo texto se señala que Chávez “representó el sentir de la mayoría de sus conciudadanos, en particular de sus sectores más humildes, en pos de concretar reivindicaciones históricas de su pueblo”, y se destaca que “participó activamente en el contexto continental, intentando contribuir, desde la vertiente ideológica y política que sustentara, a la unidad latinoamericana”.

Diversas entradas del blog Fenix News abundan en la cuestión, divulgando sendos documentos emitidos por varias obediencias masónicas.

Así, el Gran Mestro de la Gran Logia Simbólica Argentina define a Hugo Chávez como un político “resistido por algunos, amado por otros, reconocido por todos”, cuya figura “marcará un antes y un después en la historia de la política latinoamericana”.

El Gran Maestro del Gran Orient de Catalunya, en una comunicación dirigida a la Gran Logia Soberana de Libres y Aceptados Masones de Venezuela, informa que los talleres de esta obediencia “dedicaran unos minutos de recuerdo en la Cadena de Unión en las Tenidas ordinarias que se celebren durante el mes de marzo” en señal de duelo.

Finalmente, la Gran Logia Unida del Líbano, también en un texto enviado a la GLSLAMV, expresa su pesar e informa que los hermanos de esta potencia masónica  observarán un minuto de silencio en memoria del presidente Chávez.



----------
Fuente: Actualidad Masónica.


Ref: 360/2013
Fecha: 07/03/2013

En la Gran Logia de Masones Muy Respetable Aceptados Libres y Soberanos de Venezuela

Nos enteramos con profundo pesar y la tristeza de la pérdida del Presidente, ciudadano comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
Presentamos nuestro más profundo pesar y condolencias a su familia y por favor acepte nuestras condolencias a usted
y por su intermedio a todos los hermanos y de los organismos gubernamentales ya todos los hombres gloriosos de Venzuela
para tan grave y la pérdida de la angustia.
Que el Gran Arquitecto bendiga su alma.

Gran Logia Unificado libanés con todos sus miembros y hermanos, tendrá un minuto de silencio,
en la próxima reunión, para la pasada eterno al Presidente

Fraternalmente

Grand Unified libanés Logia

Gran Maestro
Rami Haddad

Soberano Gran Commandor
Jamil Saade

----------
Fuente: Fenix News.

PÉSAME DE LA GRAN LOGIA DE CATALUÑA



I.·.H.·. Héctor Enrique Maduro Ghersi
Muy Respetable Gran Maestro de la
Gran Logia Soberana de LL.·. y AA.·. MM.·. de Venezuela.

Querido hermano,

Las hermanas y hermanos, los Oficiales de las Lógias, los Venerables Maestros, los Grandes Oficiales del Consell de govern y yo mismo, nos unimos al sentido duelo que os ha producido el paso al Oriente eterno de vuestro Presidente Constitucional Hugo Cháves Frías.

Nuestras Lógias dedicaran unos minutos de recuerdo en la Cadena de Unión que celebran en las Tenidas ordinarias que se celebren durante el mes de marzo.

Recibid hermanos, en estos momentos de tristeza nuestro Triple Abrazo Fraternal y el Ósculo de Paz.

Antoni Castillo i Nebra
Gran Mestre
Gran Orient de Catalunya

-------------
Fuente: Fenix News.

MENSAJE DEL GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA SIMBÓLICA ARGENTINA


El líder natural, cabeza desde hace varios años de la República Bolivariana de Venezuela, ha dejado de existir.
Resistido por algunos, amado por otros, reconocido por todos, su figura marcará un antes y un después en la historia de la política latinoamericana.

Desde la Masonería de Argentina, desde cada humilde obrero de nuestros Talleres, desde cada logia de la Gran Logia Simbólica Argentina, hacemos votos para que nuestros Queridos Hermanos venezolanos, y el Pueblo todo de ese bello país, puedan trascender este momento de zozobra, y afirmarse con los pies sobre la tierra y los ojos en el futuro, porque eso es lo que merecen, y ese es el sueño vivo del Libertador Simón Bolívar.

Que la Paz sea la custodia de la Democracia, y que el pueblo de Venezuela vea pronto la luz al final del camino, en este duro momento de la Historia que le toca vivir.

Fraternalmente

Máximo E. Calderón
Gran Maestre
Gran Logia Simbólica Argentina

-----------
Fuente: Fenix News.

CIMAS expresa sus condolencias a la República Bolivariana de Venezuela por el fallecimiento de su Presidente Constitucional Hugo Chávez

La Confederación Interamericana de Masonería Simbólica, desea presentar sus condolencias al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, al Pueblo de esta Nación, a sus Hermanos Masones Venezolanos, y a la familia directa, por el fallecimiento de quién fuera en vida el Presidente Constitucional de la misma, el Ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías. 



El Presidente Chávez, de manera peculiar, representó el sentir de la mayoría de sus conciudadanos, en particular de sus sectores más humildes, en pos de concretar reivindicaciones históricas de su pueblo.

Asimismo, impulsó, en todos los escenarios que le tocó actuar, valores históricos de nuestras independencias latinoamericanas, tendientes a reforzar la identidad de nuestros pueblos.

Con igual entusiasmo, participó activamente en el contexto continental, intentando contribuir, desde la vertiente ideológica y política que sustentara, a la unidad latinoamericana.

Su accionar, su carisma y liderazgo, marcarán sin dudas un fragmento importante de la historia contemporánea de nuestro continente.

En estos instantes en que, por encima de oposiciones, la Familia Venezolana vive momentos de consternación, la  Confederación Interamericana de Masonería Simbólica desea expresarle su solidaridad y respeto y manifestar su confianza de que el Pueblo Venezolano y sus líderes en todos los campos de quehacer social, político, económico y militar, sortearán estos difíciles momentos, y en paz, en democracia, con tolerancia y serenidad, y en el respeto de las libertades ciudadanas construirán su porvenir, que deseamos sea de prosperidad material y espiritual para todos los miembros sin excepciones de la Hermana Patria de Miranda y Bolívar.

Elbio Laxalte Terra
Presidente de CIMAS

------------
Fuente: El Masón Aprendiz.

Duelo en la Gran Logia de Venezuela por la muerte del Presidente Hugo Chavez



-------
Fuente: Diario Masónico.