domingo, 28 de febrero de 2010

LLAMADO DE CIMAS A LA SOLIDARIDAD CON CHILE

Confederación Interamericana de Masonería Simbólica
CIMAS
Libertad - Igualdad - Fraternidad

LLAMADO DE CIMAS A LA
SOLIDARIDAD CON CHILE

La Confederación Interamericana de Masonería Simbólica - CIMAS, ante la tragedia que está sufriendo el hermano pueblo chileno, golpeado por un terremoto de 8 puntos de la escala de Richter, que asoló su zona central, especialmente Maule, Biobío, La Araucanía, Valparaíso y la zona Metropolitana, en particular el casco histórico de Santiago, siendo uno de los fenómenos más violentos en los últimos 60 años en ese país, manifiesta su más sentida solidaridad con los Hermanos y Hermanas Francmasones y el pueblo chileno, con las Autoridades, familiares y víctimas de la fatalidad.

Si bien por el momento no hay que lamentar un número elevado de víctimas fatales, de acuerdo a las informaciones oficiales, la catástrofe en la infraestructura ha sido muy importante, al punto de que hay dificultades en las comunicaciones y el país se encuentra prácticamente cortado por su mitad, y su principal aeropuerto internacional se encuentra cerrado. Dicho fenómeno ha sido sentido también en Argentina en varias provincias, como Mendoza, San Juan y La Rioja, por suerte, sin constatarse aun víctimas fatales en este último país.

CIMAS, lanza un fraternal llamado a la solidaridad de todos los masones de nuestro continente y del mundo, para que formemos una inmensa Cadena de Unión solidaria, que haga llegar a los Queridos Hermanos y Hermanas chilenos sus mejores energías para hacer frente a la fatalidad de la situación.

Finalmente, se pone a disposición de los Hermanos y Hermanas chilenos para recibir sus instrucciones acerca de como ayudarles a aliviar la situación en lo que sea posible.

Salud - Fuerza - Unión

Elbio Laxalte Terra
Presidente de CIMAS

----------------
Fuente:
Fenix.
Logia de Masones.

Red de espías facilitó a Franco informes falsos para perseguir a los masones

Fernando Prieto Arellano | Noticias EFE

Madrid, 28 feb (EFE).- La obsesión de Franco por la masonería, cristalizada en el mito del "complot judeo-masónico", pudo basarse en buena medida en los informes falsos que durante más de 20 años le estuvo facilitando una red de informantes en la que ejerció gran influencia Carrero Blanco, "mano derecha" del dictador.

Ésta es una de las principales conclusiones a las que llega el investigador español Javier Domínguez Arribas en su libro "El enemigo judeo-masónico en la propaganda franquista (1939-1945)", editado por Marcial Pons y que acaba de salir a la luz.

En entrevista concedida a Efe desde París, donde ejerce como profesor de Civilización Española en la Universidad de París XIII, Domínguez señala que, "cegado por su obsesión antimasónica", Franco "se creyó todo o casi todo lo que decían esos informes", que se canalizaban a través de una denominada red "Apis" ("abeja" en latín).

"Franco -señala el historiador- no se dio cuenta de que un grupo de falsificadores estuvo engañándole durante más de veinte años. En ese sentido, podría decirse que fue víctima de su propia obsesión, más que de su propaganda".

"Desde luego, Carrero era leal a Franco por encima de cualquier familia política y, de hecho, no pertenecía claramente a ninguna de ellas. Pero su lealtad tampoco le impedía transmitir a Franco sus propias ideas, que eran las de un católico integrista, antimasón y antisemita", indica Domínguez.

"Lo que se conoce menos -comenta- es que, probablemente, Carrero también ejerció de manera indirecta una influencia ideológica no desdeñable al actuar como intermediario de 'Apis' ante Franco. Una red que defendía puntos de vista muy similares a los del almirante y que consiguió influir en el pensamiento y la conducta de Franco durante años".

La inquina de Franco por la masonería ha sido objeto de estudio de numerosos investigadores, que sospechan que a ella no debieron ser ajenos motivos como la conducta y el carácter del padre del dictador, Nicolás Franco, un librepensador que abandonó a su familia, lo que marcó la juventud del "Caudillo", y los intentos baldíos de éste por entrar en alguna Logia.

Domínguez destaca que Franco se vanagloriaba ante sus íntimos, en particular ante su primo "Pacón" (Francisco Franco Salgado-Araújo), de estar "bien informado de todo cuanto se trama en las logias" e incluso se preciaba de disponer de "información directa de las logias masónicas".

Esa información le debía de llegar, al menos en lo que se refiere al aporte documental-doctrinario, a través de "Apis", cuya existencia apenas había sido mencionada hasta ahora y que se mantuvo activa entre comienzos de los años 40 y mediados de los 60.

De acuerdo con el libro, la principal agente de la red era una mujer, al parecer no española, que firmaba sus cartas e informes como "A. de S.", quien decía estar casada con un masón bien situado en la denominada Asociación Masónica Internacional (AMI) y a quien en los informes se denomina como "R".

Esta informante "copiaba continuamente documentos reveladores o escuchaba conversaciones sobre las maniobras de la masonería con respecto a España o sobre otras cuestiones de la política internacional".

Ese caudal de información, apunta el investigador, "era centralizado por María Dolores de Naverán y Sáenz de Tejada, una monja teresiana de origen vasco que ejercía de secretaria general de Apis, quien en muchas ocasiones transmitía sus informes a Carrero Blanco, subsecretario de la Presidencia del Gobierno desde mayo de 1941".

La falsedad de los documentos se evidencia en aspectos como que siempre están redactados en español, y cuando los autores mencionan que han traducido de otros idiomas, como el inglés, dejan algunas frases o expresiones sueltas en dicha lengua, redactadas de un modo tan incorrecto que hacen sospechar sobre su verosimilitud.

Asimismo, "en lugar de fotografiar los documentos masónicos secretos a los que accedía a escondidas (...) A. de S. prefería copiarlos siempre a mano, a pesar de su extensión (...) y ello durante más de veinte años, sin ser nunca sorprendida por su marido".

Con respecto al antisemitismo del primer franquismo, Domínguez manifiesta que, "aunque la propaganda de su régimen sí atacaba a los judíos, Franco no era especialmente antisemita. Incluso manifestó cierta simpatía por los sefardíes. En cambio, cargó a la masonería con todas las culpas posibles e imaginables".

Estos criterios se mantendrán vigentes hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen tiene que cambiar de rumbo y decantarse hacia Estados Unidos, el gran aliado en la lucha contra el comunismo internacional.

No obstante, en los años de aislamiento de Franco (1946-1953), la propaganda oficial siguió arremetiendo contra la masonería, y en particular contra el presidente de Estados Unidos, Harry S.Truman.

De hecho, Franco, en los artículos que escribía con el pseudónimo de "Jakin Boor", "tuvo palabras muy duras para Truman, que era masón", afirma el investigador. "En EEUU -añade- se sabía perfectamente quién se ocultaba detrás de ese pseudónimo y hubo diversas protestas". EFE
------------------
Fuente: diariosur.es

martes, 23 de febrero de 2010

Los Masones más Relevantes en la Historia de México

En una selección realizada por un grado 33, máximo nivel dentro de la organización, destacan Benito Juárez, Miguel Hidalgo y el ex presidente Lázaro Cárdenas

Por Ana Rodríguez 

Blanco de prejuicios, la masonería en México tiene una larga tradición que inicia en el siglo XIX en la calle de las Ratas número 8, lugar donde nació la primera logia de esta institución. Su establecimiento y evolución en el país va de la mano con el desarrollo del mismo.
Para conocer más sobre el tema, se entrevistó al Lic. Joaquín Dávalos Paz, masón grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, máximo nivel dentro de los miembros de esta agrupación, quien realizó un recorrido histórico (Independencia, Reforma, México Constituyente, época de la Post-Revolución) en el que señaló, los que para él, son los quince masones más influyentes en el desarrollo político, económico y social de México.

Su selección está realizada con base en los ideales y labor social que profesaron dichos personajes. Indica que, según su experiencia, los nombres que propone pertenecen a un grupo de sujetos que antepusieron sus intereses personales para realizar obras que beneficiaron a toda la nación.

Además de indicar las identidades de los miembros más importantes de la masonería mexicana, el también catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, habló sobre la historia de esta filosofía; principalmente, procuró aclarar su verdadero significado: "La masonería no es un movimiento populista y no pretende serlo. Al contrario, lo que busca es la exposición de las ideas y su análisis. A partir del principio de la igualdad, persigue el bien general; además de luchar contra la intolerancia religiosa".

-Época de la independencia
La masonería en México se remonta a inicios del siglo XIX, concretamente a 1804, año en que se organizó la primera logia formal en el país. Ésta tuvo como sede una casa ubicada en la calle de las Ratas número 8. A decir del Lic. Ávalos, "este movimiento surgió como consecuencia del pensamiento liberal francés y norteamericano. Retomó los principios básicos de la libertad, igualdad y fraternidad".

El también Soberano Gran Inspector general de la Orden masónica indica que es en esta logia donde se comenzó a gestar los inicios de la independencia; y ahí, surgen los primeros tres masones relevantes de México: Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama.

En particular de Ignacio Allende, señala que fue un "masón extraordinario, un hombre de clase media, militar, estratega, que aportó su ideología progresista para conformar los ideales liberales del movimiento de independencia".

El Lic. Dávalos Paz, agrega que la siguiente etapa de masones relevantes surge durante la segunda década del siglo XIX, con la aparición de Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria: "Guerrero es la figura de la institucionalidad de una nueva nación; mientras que Guadalupe Victoria es reconocido por su velocidad de pensamiento y capacidad guerrera", indicó.

La Reforma
El sexto masón importante es Melchor Ocampo quien, según el entrevistado, fue un gran promotor de las causas sociales: "Impulsó la promulgación de las Leyes de Reforma. En pocas palabras, es la fuerza moral de dichos estatutos".
De esta figura originaria de Maravatío, Michoacán, continúa con Benito Juárez García, en el que hace una larga pausa, pues lo refiere como el más significativo de los masones en toda la historia de México: "Este hombre encarna el pensamiento de las logias. A partir de sus acciones queda esclarecido que la masonería no es una religión, sino una filosofía que admite personas que profesen cualquier credo. Es una institución que pretende forjar el pensamiento racional del hombre. Lo ayuda a que realice acciones útiles y de beneficio social. Analiza las leyes de la naturaleza para eliminar las ideas fanáticas", comenta.



México Constituyente
El octavo nombre que revela Dávalos Paz es el empresario y político mexicano, originario de Parras, Coahuila, Francisco I. Madero. "Fue un masón grado 33; tuvo una gran visión democrática, pero su poca experiencia política, le costó la vida".

Seguido del ex presidente de México, está Heriberto Jara Corona. Este militar y político, explica Dávalos Paz, fue elegido como diputado constituyente, posición desde la que promovió la conformación de una constitución que rompió con las viejas ideas burguesas e instauró las garantías individuales y el derecho a la propiedad privada.

Post-revolución
Los masones más importantes del México moderno son cinco, indica: Plutarco Elías Calles, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, Arquímedes Caballero (matemático), Álvaro Gálvez y Fuentes, y Miguel Alemán Valdez.

En particular, de Plutarco Elías Calles señaló que es conocido como el "Jefe máximo de la Revolución". Elías Calles fue un maestro, militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México de 1924 a 1928. Sus acciones estuvieron enfocadas en la reconstrucción nacional, mediante el establecimiento de un estado fuerte, apoyado en la ideología populista y basada en el principio de conciliación de sectores.

Con respecto a Lázaro Cárdenas indicó que fue un "hombre nacionalista que despertó a México a la modernidad. Desarrolló al país de manera interna. Enfrentó a los Estados Unidos y recuperó el petróleo".



Para concluir, Dávalos Paz compartió que ingresó a la masonería ante la fata de respuestas razonables a diversas interrogantes: "Buscaba alcanzar el equilibrio entre lo que pienso y lo que hago. Quería encontrar un grupo de hombres solidarios y forjarme como un hombre útil para la sociedad... Y todo lo anterior me lo proporcionó el ingreso a esta filosofía".
---------------------------
Fuente: La Crónica.

viernes, 19 de febrero de 2010

Políticos Masones en España

Por Manuel Molares do Val.

En el Reino Unido, Francia, Alemania o EE.UU., por poner algunos casos, se sabe antes de las elecciones qué candidatos a cargos públicos pertenecen a la masonería, mientras que en España los políticos masones ocultan su obediencia con igual celo que durante el franquismo.

En buena parte de los dos últimos siglos, especialmente durante las dos Repúblicas, se sabía quienes eran masones: en la II República al menos un tercio del PSOE y buena parte del nacionalismo pertenecía a la masonería, aunque también había “gentes del mandil” en la derecha católica, a pesar de la condena del Vaticano.

Había muchos en las fuerzas armadas, incluyendo al padre y, al menos, un hermano de Franco, Ramón, una paradoja porque el dictador fue su más cruel perseguidor: judaísmo y masonería, a los que unía como “judeomasonería”, eran sus “enemigos de España”.

Es lógico que los supervivientes y nuevos adeptos se ocultaran durante el franquismo, pero la democracia camina hacia su cuarta década, por lo que no es racional que haya políticos españoles que oculten ahora su adquisición a esa enigmática y quizás poderosa hermandad.

Hay organizaciones no menos discretas cuyos adeptos dejan entrever su pertenencia, como en el caso del Opus Dei. No lo proclaman verbalmente, pero lo admiten si se les pregunta.

Con los masones no ocurre igual. El misterio sobre las personas importantes sigue como durante el franquismo. Y en este momento debe importarnos más saber quiénes son masones en el Gobierno, la oposición y las Cortes que su forofismo por el Barça u otro club.

Y no se trata de dilucidar si la masonería es buena o mala, sino de recordar que quien desee dirigir la vida ciudadana no puede ni debería debe ocultar en democracia sus obediencias religiosas, morales, iniciáticas o rituales.

Fuente: Crónicas Bárbaras.

El Madrid de los Masones

Las huellas madrileñas de la Masonería no están ocultas, pero tampoco suelen aparecer en las guías turísticas. Porque como se suele decir, esta logia no es una asociación secreta, sino discreta. La masonería surgió en la Edad Media y sigue aun viva y pujante, en un momento presumiblemente dulce, porque por primera vez en mucho tiempo, no está perseguida ni penada. Muchos políticos en activo se declaran masones, y de hecho el Gran Maestro de la Logia Española es un diputado de las Cortes. Al contrario de lo que comúnmente se cree, no se trata de una secta ni de una religión con objetivos conspiratorios, sino de una asociación fraternal dedicada al debate. Todo el secretismo derivado de sus ritos proviene de la época en la que estaba prohibida este tipo de asociación

Los orígenes de la masonería provienen de los gremios de constructores de catedrales de la Edad Media, aunque sus símbolos y tradiciones podrían haberse originado en el Antiguo Egipto. Por ello, el mejor lugar para comenzar la ruta en el Templo de Debod (Paseo de Rosales s/n). La masonería toma muchos de sus símbolos de la cultura del Nilo, como por ejemplo, el ojo de Horus, así como los tres grados: aprendiz, compañero y maestro. El mito fundacional de la masonería, el asesinato del arquitecto del templo de Salomón, Hiram Abid, a manos de sus compañeros, está también presente en la mitología egipcia. El símbolo clave de la masonería, el triángulo, responde a las tres virtudes básicas de la masonería: belleza, sabiduría y fuerza. También representan sus tres enemigos: la religión, el estado y la monarquía. No es de extrañar que fueran perseguidos por casi todo el mundo desde su fundación.

En el Templo de Debod, el discreto monumento de Egipto del que disfrutamos en Madrid, tiene en algunos de sus muros interesantes inscripciones en las que se pueden observar a dioses y faraones cogidos de la mano, una "cadena de unión" que los masones han heredado y representa la fraternidad.

La segunda parada es el Hotel de Santo Domingo (Plaza de Santo Domingo, 13) un hotel con encanto que esconde un truculento secreto. Bajo sus agradables y hogareñas paredes estuvo el primer tribunal de la Inquisición, asunto que la actual dirección no tiene ningún deseo de ocultar - el restaurante se llama 'Inquisición'. La vicedirectora resalta que en la conversión del edificio, de apartamentos a un hotel, se ha respetado todo lo posible. En este edificio, que albergó el tribunal que tanto persiguiera a la masonería, también se encontró en la reconstrucción una logia masónica. Esto se puede saber porque la planta de los lugares de reunión de las logias responde a un esquema rígido característico.

La primera logia de España fue una de las primeras del mundo, fundada por el Duque de Wharton en 1728 en el Hotel las Tres Flores de Lis, que ahora estaría en plena Gran Vía. La tranquilidad le duró poco a los primeros masones, puesto que ya en 1751 fueron prohibidas sus reuniones. Aquí comienza la leyenda negra que los relaciona con el satanismo y la herejía. El ministro de Fernando V, el Marqués de la Ensenada, comienza su persecución. Esta es la época en la que se sitúa la novela de Giner, en el período de introducción y temprana represión de los masones.

Los grandes enemigos de la Logia eran los jesuitas, y fue un miembro de la Compañía de Jesús el primero que se infiltrara en la organización para denunciar a sus componentes.

La siguiente parada es el Ateneo (c/ Prado 21), un lugar de reunión muy popular entre los masones decimonónicos y hoy importante por su simbología. El objeto de nuestra atención será el techo del Salón de Actos, un precioso fresco de Antonio de Mélida de un estilo increíblemente moderno para su época. Los símbolos abundan, y todos ellos hallan su significado en el imaginario masón. Una especie de dios asexuado es centro de la composición, situado sobre una escalera de siete escalones, número mágico que se corresponde con el de la creación del mundo por parte del Gran Arquitecto del Universo. El Gran Arquitecto se encuentra dentro de una estructura compuesta por dos columnas que representan la fuerza y la belleza y coronada por un triángulo y un cenotafio (una urna para las cenizas de un muerto). En el fresco hay dioses griegos, esfinges egipcias y gárgolas góticas, revelando las múltiples influencias del pensamiento masónico, que le dan al fresco un aire ciertamente pagano...

La penúltima parada es el cementerio de San Isidro (Paseo de la Ermita del Santo s/n) un camposanto cristiano donde existe una tumba, no sólo completamente laica, sino presumiblemente masona. Es un hermoso templete de Alejandro Lasalle en el que lo primero que llama la atención es que no hay ni una sola cruz. Coronándolo hay un cenotafio como el que ya vimos en el fresco del Ateneo. A cada lado de la puertezuela hay una columna en cuyo capitel brotan unas granadas, fruto que representa la expansión de las semillas de la doctrina por el mundo. Pero el detalle que le da un aire definitivamente distinto a esta tumba, y que hace que no pueda pasar desapercibida entre tanta lápida católica, son las dos largas hojas de acacia grabadas en las jambas del edificio. La acacia es la madera en la cual se construyó el arca de Noé, material incorruptible según se cuenta. Es también uno de los más importantes símbolos masones.
Otro detalle curioso es que el fallecido es cuñado de Canalejas, también enterrado en ese cementerio. José de Canalejas no fue masón, aunque si que lo fueron muchos hombres ilustres de la Historia de España, como Sagasta, Benlliure, Espronceda o Azaña.

La última parada en el restaurante 'La Capilla de la Bolsa' (Calle de la Bolsa 12). este modernísimo restaurante, recientemente renovado, está construido sobre la antigua ermita templaria de la Santa Cruz. En el siglo XVIII se convirtió en el lugar de reuniones de una de las primeras logias españolas. Un excusa perfecta para acabar aquí el recorrido y disfrutar de una buena comida.

Fuente: Europapress.es

jueves, 18 de febrero de 2010

El Gran Oriente de Francia está indignado por la posible beatificación del Papa Pío XII

Or.'. Paris, Francia. El Gran Maestro del Gran Oriente de Francia está indignado por la posible beatificación de Papa Pío XII, por Papa Benedicto XVI. El 22 de diciembre 6009, La Provence, publicó un artículo que hizo a los Masones reaccionar. Para aquellos que no conocen la situación, se tarta de un Papa que ha aceptado el genocidio contra los judios. El Gran Maestro lambicchi también hace una referencia sobre la beatificación de Balaguer (Opus Dei).

Fuente: Agencia de Prensa Masónica de Rumania.

La Clave Para Llegar A Ser Un Verdadero Masón

Una vez, hace mucho tiempo, un A.·. M.·. inquirió a su Maestro sobre la clave para llegar a ser un verdadero Masón. El Maestro, un Masón de larga trayectoria y experiencia, a quién todos acudían por sus sabios consejos, le dijo:

- Q.·. A.·. para llegar a ser un verdadero Masón la clave está en la triple "C"

-¿Cómo es eso de la triple "C"? --pregunto el A.·.

- La triple "C", respondió el M.·., es el mejor símbolo de nuestra Ord.·. como podéis ver tiene tres partes, como nuestro simbolismo esencial aconseja.

- La primera "C" corresponde al COMPROMISO que asumiste desde el día de vuestra Iniciación. Pero es este un COMPROMISO muy especial, porque está basado absolutamente en la entrega total que debéis hacer a una causa. La segunda "C" se refiere a la CONSTANCIA que debéis tener en las actividades que emprendáis desde el momento mismo de vuestro ingreso a la Ord.·. Y la tercera "C" tiene relación con la CONCIENCIA…; sí, con la Conciencia abierta que se necesita para que la búsqueda de la Sabiduría y de la Luz sea fructífera. Como podréis ver, la clave es sencilla pero el trabajo será arduo.

M.·. dijo el A.·.

- Si la clave es tan sencilla; ¿Por qué encontramos tan pocos MM.·. verdaderos?

El M.·. le contestó:

Porque quienes son atraídos por nuestros Sagrados Misterios; no pocas veces lo hacen buscan satisfacciones materiales, las cuales los apartan del verdadero camino. Es necesario que vuestra mente comprenda que para labrar la Piedra Bruta, se debe recorrer un camino espiritual, en el cual el EGO no tiene cabida.

Entonces, replicó el A.·.

- ¿Por qué las Liturgias están llenas de títulos, veneraciones, reconocimientos y alamares? ¿No va esto en contra de lo que acabáis de decir?

El M.·. le contestó:

- El camino del espíritu debe valerse de los símbolos para que el buscador pueda entender la profundidad del objetivo. No obstante, el abuso de esos símbolos y los deseos incontrolados del EGO, llevan a distorsionar el método. Todo verdadero Masón, debe comprender que, para poder llegar al mundo del espíritu es necesario partir del mundo de la materia y, está siempre estará ligada al EGO, a los alamares, a los títulos rimbombantes, a los reconocimientos. A medida vais avanzando en el camino hacia la Luz, se irán superando esos apetitos y desaparecerá todo lo superfluo. Al final la sencillez y la humildad aparecerán y serán el mejor signo de que estáis en el camino hacia la verdadera luz.

Bueno M.·. replicó el A.·.

- ¿Y qué le queda al verdadero Masón, después de pulir su Piedra Bruta y alcanzar la sencillez y la humildad?

Entonces, dijo el M.·.

- Podréis dedicarte al SERVICIO DE VUESTROS SEMEJANTES, el mejor y más honroso título al que puede aspirar un Masón. El servicio a la humanidad, el trabajo por el, progreso de la misma es lo único que os permitirá la evolución necesaria para la verdadera trascendencia. Así, después de una vida de servicio y desprendimiento podréis reclamar, con justicia, el derecho a estar en el Or.·. E.·., al lado del G.·.A.·.D.·.U.·.

- Ahora sé lo que debo buscar, dijo el A.·.
- Pero ¿Quién me enseñará todo lo que debo de a prender para conseguirlo?

- Sólo vos podréis hacerlo, le dijo el M.·.

En vuestro interior está todo lo necesario para lograrlo y lo demás estaremos siempre prestos a ayudaros. No busquéis que otros os enseñen el verdadero potencial que el G.·.A.·. os entregó desde el principio de los tiempos; sed vuestro propio M.·. pero, al mismo tiempo, nunca dejéis de ser un A.·. y, así entenderás que:

- "El buscador es lo buscado"

Y se dice que desde entonces aquel A.·. se dedicó a labrar su Piedra Bruta de tal manera que muy pronto fue tenido como el más prudente, sabio y generoso Masón de ese Or.·.y, aunque nunca buscó o quiso ostentar ningún cargo, sus HH.·. siempre lo tenían como el "Maestro".
---------------------
Fuente: Portal Masónico del Guajiro.