Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada, mejor conocido por su seudónimo periodístico de El Nigromante (San Miguel el Grande, Guanajuato, 22 de junio de 1818 - Ciudad de México, 15 de junio de 1879), fue un escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal mexicano. Es considerado uno de los artífices más importantes del Estado laico mexicano. Además, fue un reconocido masón, y varias logias en México llevan su nombre (Wikipedia).
Los escándalos y abusos en el Vaticano y en todo el mundo por clérigos no es algo del pasado, sigue ocurriendo actualmente. Algo muy conocido ya es la larga historia de pederastía. Un caso muy sonado es lo que ocurrio en 1983 el mismo Vaticano con una joven quinceañera, Emanuela Orlandi, hija de un empleado del Vaticano. Un alto dignatario del Vaticano, el padre Gabriele Amorth, afirma que Emanuele Orlandi nunca salió del Vaticano, que fue asesinada tras ser utilizada en orgias sexuales.
Como es ya bien conocido entre nosotros hermanos, la ultraderecha sigue insistiendo en acabar de desmantelar el estado laico. La actual constitución mexicana que tiene fuertes raíces juaristas es el mayor impedimento para ello. Precisamente en los tiempos de La Reforma los liberales cambiaron el nombre oficial del país que en ese entonces en la constitución previa se conocía como "Imperio Mexicano". Con La Reforma y la nueva constitución que instituía el estado secular, el nombre oficial pasó a ser el de Estados Unidos Mexicanos. Desde siempre la ultraderecha a querido desaparecer dicha constitución para acabar con el estado laico y regresarle el poder a la iglesia católica.
Después vinieron otros intentos en diferentes formas. La aparición del Opus Dei y su llegada a México dio origen a la creación en 1955 de El Yunque, secta secreta de ultraderecha que es la que le hace el trabajo sucio al Opus Dei.
El objetivo de esta secta secreta "El Yunque" desde su fundación ha sido:
"defender la religión católica y luchar contra las fuerzas de Satanás", así sea mediante la violencia o el asesinato en casos extremos, e instaurar «el reino de Dios en la tierra» mediante la infiltración de todos sus miembros en las más altas esferas del poder político.
Desde el año 2000 el Yunque logró su objetivo de llegar al poder y hasta la fecha se han mantenido allí, primero con los gobiernos del PAN y ahora con el gobierno del PRI; es bien sabido que EPN es el supernumerario número uno del Opus Dei en México, egresado de una universidad católica controlada y administrada por el Opus Dei. En el caso de felipe calderón que fungió como presidente espurio, hasta reconoció publicamente que su padre fue un activo cristero.
Los tres presidentes yunquistas han intentado desmantelar el estado laico de diferentes formas, entre ellas está la de querer desaparecer la constitución actual. Para ello durante el gobierno de Fox (el burro con botas) los panistas propusieron cambiar el nombre de "Estados Unidos Mexicanos" por simplemente "México", parecía algo inocuo al principio pero llevaba una fuerte intención de fondo ya que con el nuevo nombre la constitución juarista quedaba automáticamente sin efecto, esto debido a que dejaban de existir los Estados Unidos Mexicanos como tales. No la tuvieron fácil, menos considerando que el gobierno estaba en sus inicios, Fox fue advertido de que si desaparecía así la constitución él también automáticamente dejaba de ser presidente y a ver de a como nos tocaba. Por lo cual prefirieron no insistir en ello.
Ahora con EPN, el nuevo espurio impuesto por la ultraderecha, también buscan desmantelar el estado laico desapareciendo la constitución pero ya no con la propuesta del cambio de nombre.
Ahora el legislador yunquista Raúl Cervantes Andrade, del PRI, partido que también ya ha sido fuertemente infiltrado por el Yunque, propone analizar si México necesita una nueva Constitución "apta para el siglo XXI" (Enlace a nota 1, Enlace a nota 2).
Raúl Cervantes Andrade es empresario y abogado quien estudió un doctorado en leyes en la universidad Panamericana, graduándose con mención honorífica y recibiendo además el Cum Laude. Dicha universidad es la misma donde estudió EPN, universidad católica controlada y administrada por el Opus Dei, cuna de yunquistas.
EPN ya propuso a Raúl Cervantes como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Defensores de derechos humanos ya manifestaron su preocupación por ello.
Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada, mejor conocido por su seudónimo periodístico de "El Nigromante" (22 de junio de 1818 - 15 de junio de 1879), fue un escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal mexicano. Es considerado uno de los artífices más importantes del Estado laico mexicano. Además, fue un reconocido masón ateo, y varias logias en México llevan su nombre.
Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada, mejor conocido por su seudónimo periodístico de "El Nigromante" (22 de junio de 1818 - 15 de junio de 1879), fue un escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal mexicano. Es considerado uno de los artífices más importantes del Estado laico mexicano. Además, fue un reconocido masón ateo, y varias logias en México llevan su nombre.
Parte 1/2
Parte 2/2
Frases célebres
“No hay dios, los seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos.”
“El crimen más grande que puede cometerse contra cualquier ciudadano es negarle una educación que lo emancipe de la miseria y la excomunión”
“No venimos a hacer la guerra a la fe sino a los abusos del clero. Nuestro deber como mexicanos no es destruir el principio religioso sino los vicios o abusos de la Iglesia para que, emancipada la sociedad, camine”
“La constitución progresista debe considerar garantías individuales, educación laica y gratuita, igualdad de géneros, un México libre por la separación de la Iglesia y el Estado”
“De forma nefasta, el clero paga motines pretorianos en efectivo con el dinero del pueblo mexicano, que lo ha dado para alimento o cobijo de pobres y menesterosos”