sábado, 5 de diciembre de 2009

El Color en el Mandil del Francmasón

Trabajo de Emulación
COLOR MASÓNICO
El Color en el Mandil del Francmasón

Por: Q:.H:. Maurice Calmet Williams.

En el Or:. Peruano se acostumbra utilizar los colores azul y rojo para diferenciar los Ritos de York y E:.A:. y A:., respectivamente. Durante mi estadía en el vall:. de Trujillo a comienzos de año, tuve la oportunidad de trabajar con un R:.H:. de nacionalidad austriaca, quien en una conversación mencionó que en otros Oor:. el Rito Escocés se caracteriza por el uso del color azul. Entonces surgió en mí una inquietud sobre qué color era correcto utilizar y bajo qué criterios.

Hoy en día, no es difícil acceder a información para quienes tienen la suerte de contar con los medios adecuados, a través de una nutrida biblioteca o del ciberespacio. Mediante este último, di con unos escritos de los HH:. Leon Zeldis y John Shroeder sobre El Simbolismo del Color en la Masonería. De ellos me permito resaltar lo siguiente:

Hacia 1717, cuando se fundó la Primera G:.L:. en Inglaterra, el color del mandil de los MM:. (que era el único artículo conocido de la vestimenta masónica de aquel entonces) era blanco, sin ningún adorno, incluso para las GG:. DD:. y OO:. Respalda esta afirmación el hecho que existe una pintura del primer G:.M:. Anthony Sayer vistiendo un mandil blanco como la investidura de su cargo. Casi 15 años después, en 1731, se dispuso que el Gran Cuadro debería utilizar bandas de color azul para adornar sus mandiles, así como para colgar sus respectivas joyas. En las LL:. las DD:. utilizaban bandas blancas para sus joyas desde 1727.

De estos hechos podemos concluir que el color original de la gala masónica era el blanco, color que denota pureza, inocencia e iniciación; y que la utilización del azul es producto de la Masonería Especulativa (pese a que los operarios de construcción civil en la actualidad usan cascos azules). El porqué se empezó a utilizar este color encuentra diferentes teorías y alegorías. La principal es una alegoría al color del firmamento considerado en muchas culturas (por una cuestión de Sincronicidad) como un símbolo de espiritualidad , verdad, sinceridad, fidelidad e incluso nobleza; como la utilizada por los Hebreos ordenados a bordar sus mantos con bandas de color azul (tchelet o tekhelet) como un recordatorio de la Ley de Dios . La concepción generalizada en la actualidad es que el azul es un color propio de los Tres Grados Simbólicos de la Francmasonería, en especial del M:.M:. (considerado exclusivo del M:.M:. en el R:.E:.A:. y A:., puesto que tanto el A:.M:. como el C:.F:. utilizan mandiles enteramente blancos); en cuanto al rojo, considerado color más emotivo y cálido que el azul y en algunos casos menos noble y espiritual, se utiliza tanto en los Ritos de York como E:.A:.y A:. en el Real Arco y en algunos Grados Filosóficos, para los cuales tiene simbolismos definidos y que no competen a este trabajo.

Es entonces el azul el color que identifica a nuestra Orden; sin embargo existen diferentes tonos y matices para el mismo. Una ordenanza para la confección de mandiles del siglo XVIII menciona que los mandiles deberán ser de cuero blanco, adornados con seda Azul Charretera. Se hace referencia a la Más Noble Orden de la Charretera, la que se distinguía por una liga azul que pendía del cuello otorgada a los caballeros por sus servicios a la corona inglesa. Se cree que este azul era en un comienzo azul claro, en el matiz conocido como Azul Cambridge (como el que se utiliza en las LL:. en Inglaterra), y que se cambió por uno más oscuro, Azul Oxford. El azul claro, en su alegoría al firmamento, se asemeja al pálido cielo característico de la región nórdica, en contraposición al azul brillante del cielo del Mediterráneo Sur al que hacían referencia los Hebreos.

En las LL:. del Rito E:.A:. y A:. que trabajan en el Or:. Peruano, probablemente se instauró el uso del color rojo como una alegoría al fuego, siendo considerado más cálido que el azul; tal vez inspirados en el color de la cruz que llevaban en el pecho los Caballeros Templarios, de quienes se especula que algunos se unieron a los MM:. para evitar la persecución, y a quienes se hacen algunas referencias en este Rito. A pesar de esto, este color, como ya se ha dicho, es propio de grados superiores. La utilización del azul como color de este Rito no sería ajena a la alegoría del fuego, puesto que es sabido que la combustión perfecta, el perfecto fuego, arroja una llama de color azul.

Otros colores son también utilizados: La G:.L:. de Escocia utiliza el color verde para sus galas, denotando resurrección e inmortalidad; muchos Grandes Cuadros han optado por el color púrpura, considerado por algunos como un tránsito del azul al rojo y por otros como la fusión final de ambos, y que denota solemnidad; incluso el negro, que puede denotar oscuridad, luto y sobriedad, es utilizado también en algunos Grados Filosóficos, así como para adornar la L:. en el Rito E:.A:. y A:. en el tercer grado.

Un connotado H:. mencionó que en Masonería no existe una convención o ciencia conocida para la utilización de los colores. HH:., permítanme el atrevimiento de disentir de esta afirmación: El color también tiene un simbolismo, y como tal, no puede existir un vacío en cuanto a cuál que se deba usar. Es poco probable que los HH:. que dieron forma al Simbolismo que actualmente encierra nuestra Orden hayan obviado otorgar un significado al color, a pesar que éste parezca haberse extraviado al transitar el camino de casi tres siglos en que nuestra Orden dejó la operatividad.

Al final, el color correcto a utilizar en la Masonería Simbólica parece ser el azul, manteniendo el blanco para los dos primeros grados. El tono que se deba utilizar puede estar abierto a discusión (aunque parece más adecuado utilizar un matiz claro como el Azul Cambridge); mas debe ser único para las LL:. jurisdiccionadas a una misma potencia, sin distinción de Ritos, no sólo con el propósito de uniformizar y uniformar a las LL:., sino como una forma de expresar que trabajamos todos unidos bajo la inmensidad de un mismo cielo.

Callao, 8 de Julio del 2005, e:.v:.


Bibliografía
  • Shroeder, John. “Color Symbolism and Freemasonry”. Artículo publicado en la revista electrónica masónica California Freemason On-Line. http://www.freemason.org/cfo/spring_2004/color.htm
  • Zeldis, Leon. “Colour Symbolism in Freemasonry”. Artículo publicado en Masonic World. Masonicworld.com
  • Zeldis, Leon. “Masonic Blue”.

OPINIONES DEL TRAZADO

Q:.H:. Maurice Calmet Williams

Debo felicitaros por vuestra acusiosidad y empeño investigativo que dice mucho de vuestro futuro institucional.

Como sabeís, los mandiles originales, copiados de la usanza operativa, eran de cuero duro, el color (como es natural) sufría los cambios propios al trabajo. Era un accesorio que pendía del cuello hacia el frente del cuerpo y llegaba hasta más abajo de las rodillas. Durante el tránsito hacia lo especulativo, el mandil redujo su tamaño, cubriendo al aprendiz desde la mitad superior del pecho, hasta las rodillas. Se determinó también representar la pureza del iniciado con el color blanco, usando la piel del cordero para resaltar esta condición.

Cuando la masonería creció en experiencia y estudios, nacio la necesidad de encontrar una identidad que justifique las divisiones que empezaron a mostrarse nítidas e irreconciliables. No fue una separación de conceptos, los que se mantenían comunes a las partes, fue una necesidad que intente(sin éxito)explicar la razón de su independencia.

El color azul fue asumido en 1723 por la Gran Logia de Inglaterra (GLI), iniformizando así el uso de arreos entre sus Logias. Sin embargo, otras agrupaciones (que existieron antes que la propia GLI, usaban atuendos de distinto color y tamaño que el oficializado por la GLI).Esto no fue causa de conflicto alguno, por lo que, aun sin pertenecer a la GLI, los HH de las Logias Libres asistían en forma recíproca a cuanta celebración se llevaba a cabo.

Mucho antes de esto, en 1650, un pequeño grupo de Logias que desarrollaron un ritual a partir de las costumbres Druidas, y entre los que se cuenta a Elías Ashmole, el mas famoso masón de la antiguedad, trabajó en locales en cuyas colgaduras y ornamentos prevalecía el color rojo. Sus mandiles tenían el mismos color. Tal vez fue este ritual el que propicio luego la formación del Rito Escocés.

No todas las Logias que practican el rito escocés usan arreos rojos, en otros países se usan de color azul, pero en el mandil predomina el color blanco, sobre el que se adicionan las características que se optaron para diferenciar a los Compañeros y a los Maestros masones.
Las autoridades de las Grandes Logias optaron por asumir el color blanco de fondo, incorporando luego los colores de la bandera patria que les corresponde.

Como vereís y, sin ánimo de expandirme en busqueda de razones o argumentos, los colores como diferencia entre masones, no serán jamás un motivo que nos preocupe, como lo son las posturas absurdas y el personalísmo que se intenta asumir en reemplazo del ejercicio fraternal y del respeto entre HH.

Pienso que la falta de preparación de nuestros HH mayores no es tan grave como el hecho que se encuentren en el gobierno de una fraternidad que reclama la caballerosidad y el buen ejemplo entre todos. Si para conseguirlo hay que luchar por establecer un solo color que represente este humilde ruego, me plego a esa lucha, pues es imprescindible el retorno a la cordura y a las buenas maneras. Los problemas entre masones se han universalizado, por todas partes hay persecuciones entre HH, juicios auspiciados por las propias GGLL, actitudes de los líderes que averguenzan hasta los extraños. Esto no puede continuar así, pues el mal ejemplo de sus autores propiciará el desencanto de sus Logias, quienes una vez mas, optaran por la paz de sus trabajos y por el ejercicio de la fraternidad entre sus miembros, aunque para ello deban renunciar a ser representados por la intolerancia y fanatismo que tan alegremente practican estas malas autoridades.

Os reitero mi felicitación y buenos augurios, vuestra madurez y las circunstancias me licencian para haceros tan duro comentario, el mismo que os ruego entender si no fuera de vuestro agrado.

Fraternalmente,

Arturo Rivera del Piélago
Past Gran Maestre

-----------------

Hno. Maurice

Lo felicito por esta notable contribución para nuestra fraternidad. El color siempre ha sido muy significativo, no sólo a la masonería, sino también a diversos grupos humanos en el mundo.

Respecto a color rojo del rito escocés antiguo y aceptado, considero que más que a significados esotericos se deda más a significados políticos. El rito escocés fue un sistema masónico que se originó con el objetivo de favorecer a la familia Estuardo, por parte de unos jacobitas residentes en Francia. Los Estuardo, como todo clan escocés, poseían un modelo tartán. En el tartán de laFamilia Estuardo, domina el color rojo. Como en la Francia de aquellos días no era tan sencillo en conseguir ese tipo de tartán, se optó por utilizar un color uniforme más cercano, es decir, el rojo.

En Escocia no existe una estandarización de los colores en su parafernalia. Si bien el color de los mandiles de los Oficiales de la Gran Logia es verde, las logias más antiguas utilizan como ribete de sus mandiles el tartán del clan de donde provienen. las logias más recientes optan por utilizar el color o los colores en sus mandiles que puedan tener un signifcado para ellos, como los boy scouts en donde cada grupo tienen un color de pañoleta representativo.

En Perú solemos utilizar por lo general en los mandiles de lo que, curiosamente, denominamos rito de York un color azul oscuro por que las primeras logias de usansa inglesa jurisdiccionadas a la Gran Logia de Escocia que se establecen en Perú desde 1852 poseian mandiles de ese color. A pesar de que cuando nace la Gran Logia del Perú y por decreto de Antonio Arenas se establece que las logias de esta nueva obediencia trabajarían el Rito Inglés Estilo Emulación, la usansa no cambio, lo único que se eliminó fue la banda que las logias de la Gran Logia de Escocia utilizaban.

Respecto al color azul del rito escoces antiguo y aceptado en algunos paises, se debe esclarecer que este rito es bastante similar, por no decir casi identico, al rito francés, que utilizan el azul. Los mandiles de ambos ritos son iguales salvo el color: uno rojo y el otro azul. Es por ello que a veces puede confundirse.

Para finalizar, Hno., espero poder leer otro trabajo suyo. Sinceramente, di con esta pagina de casualidad, pero como una vez oi: no existe casualidad, sino causalidad.

ATTE

John Orrego Allpoc (FENIXnews)

Un libro devela la verdadera historia de la masonería en Estados Unidos


Historia de la masonería en Estados Unidos es la obra de Mario Escobar que acaba de publicar la editorial Almuzara en la que se analiza en suma el trasfondo histórico del libro El símbolo perdido de Dan Brown.

Con una amplia bibliografía, este libro muestra la influencia de la masonería en el país más poderoso de la Tierra. En él se recoge el poder que tenía esta institución secreta en las artes, la literatura y el cine, así como en otros aspectos como el de la vida religiosa, el del ocultismo y el de algunos movimientos paganos.

¿Tuvo la Constitución Norteamericana, la más antigua del mundo, inspiración masónica? y ¿Cuál es la influencia de la masonería en la actualidad?, serán, entre otras, las preguntas que Escobar trate de respoder en su libro, en el que relata que desde la fundación de los Estados Unidos la masonería logró seducir a sus más ilustres políticos, pensadores y economistas tales como Washington, Monroe, Roosevelt o Reagan.

El autor estima que al menos 18 de los 44 presidentes del pais más importante del planeta han sido masones; pero también lo fueron muchos vicepresidentes, miembros del Tribunal Supremo y secretarios de estado.

Igualmente, el ensayista afirma que determinados hechos históricos de enorme transcendencia para los Estados Unidos han contado con la influenciam masona como es el caso de la Declaración de Independencia o el Motín del Té de Bostón.

Siguiendo el hilo argumental el historiador nos descubre, entre otras muchas cosas, como la fundación de la capital federal -Washington- estuvo jalonada de ritos masónicos y como los arquitectos de varios de los edificios más importantes del globo fueron fieles seguidores de esta secreta casta.

Escritores, músicos, filósofos, fundadores de sectas como el mormonismo, los testigos de Jehová o el Adventismo del Séptimo Día, fueron también hermanos masones.

En la actualidad se piensa que más de tres millones de estadounidenses pertenecen a alguna logia, según los datos que refleja este documentado ensayo, en el que se pone de relieve la importancia de una institución que desde hace siglos ha influido de forma decisiva en el destino de los habitantes de un planeta, que aún se preguntan quiénes son los masones… y prueba de ello es la enorme proliferación de novelas cuyo tranfondo es la masonería.

Mario Escobar es Licenciado en Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna. Ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas. Es director ejecutivo de una ONG y director de la revista Nueva Historia para el Debate, colaborando como columnista en distintas publicaciones.

Enlace a fuente:
Diario de la Sierra

lunes, 30 de noviembre de 2009

La Masonería es una Sociedad Secreta, por ello la Masonería que se convirtió en Discreta, debe ser de nuevo una Sociedad Secreta

La grandeza de la Francmasonería recae en actuar como vehículo para
la sociedad para su mejoramiento, individual y colectivo, ya que
ningún hombre es una isla y ninguna institución existe en un vacío.
(Wor. Frederic L. Milliken)

Escrito por SOLARIS(*)

El Landmark 23° define a la Masonería como una Sociedad Secreta, en últimas fechas se ha mencionado erróneamente que la Masonería ya no es más una Sociedad Secreta, que ahora es sencillamente una Sociedad Discreta.

¿Qué verdad hay sobre esto?

La Masonería Discreta es la invención de la Masonería Irregular, y de los infiltrados ajenos a la Institución en las filas de la Masonería Regular.

El secreto de nuestra institución, es un muy importante e inalterable Landmark. Landmarks que han sido por muchos siglos editados y reeditados prácticamente en todos los idiomas y lenguas.

Para algunos se dificulta definir qué se entiende por "Sociedad Secreta". Si el término se refiere, como probablemente en el lenguaje estrictamente comprensible y lógico se debiera, a aquella asociación cuyos designios se esconden de la vista del público y cuyos miembros son desconocidos, operando en secreto sus secretos y cuyas actividades son cuidadosamente resguardadas de la penetración de los ajenos a la orden, entonces claramente la Masonería es una autentica Sociedad Secreta.

Es verdad que los nobles principios de la Orden Masónica se proclaman públicamente, así también los masones presumen sus principios como una cosa que debe ser difundida abiertamente; muchos masones son conocidos por la comunidad, porque para muchos masones es un honor ostentarse así al mundo.

Así se puede entender a la Masonería como una Sociedad Secreta, y éste término más popularmente comprendido, una sociedad en la cual hay una cierta clase de conocimientos, ya se entienda por su método de reconocimiento y enseñanzas esotéricas, los que se comunican solamente a aquellos que hayan pasado no sólo por una forma de iniciación establecida, sino por años de labor masónica, siendo la forma en sí misma oculta y misteriosa, en este sentido así nuestra Francmasonería, indudablemente, una autentica sociedad secreta.

Ahora, esta forma de secreto masónico es una forma inherente a ella, existiendo con ella desde su remota fundación, y sujeta por antiguos e imborrables Landmarks.

Desnuda Nuestra Tan Amada Orden Francmasónica de su carácter Secreto, perdería su identidad, y por consiguiente dejaría de ser Francmasonería.

Cualquier objeción, que desde luego se le hiciere a la institución a consecuencia de ser secreta y sin embargo para que algunos hermanos inhábiles han estado en tiempo de prueba algunos años, por el caso de conveniencia a desnudarla de su carácter secreto, será siempre y posible el hacerlo así, aún cuando no tuviéramos el Landmark 23° ante nosotros como un obstáculo insuperable, por tal cambio de su carácter sería un suicidio social, y la muerte de la Orden, aún así resucitaría, porque la Masonería aún tendría secretos más profundos, y así mismo los ajenos a la Orden no tendrían ni el afán, ni la pericia para comprenderlos y mucho menos para aplicarlos.

Nosotros la Masonería como Sociedad Secreta, hemos vivido sin cambios por siglos, y como sociedad abierta, y simplemente discreta no duraríamos como Sociedad por muchos años. Por lo tanto la Masonería que se maneje como Discreta debe de dejar de serlo, para ser de nuevo una Sociedad Secreta.

(*) Seudónimo

Fuente:
R.'. N.'. M.'.
Blog Fenix137rls.

Nota: La masonería es una sociedad secreta disfrazada de "discreta" por necesidad. Esto para evitar la persecución y poder sobrevivir, ya que en el siglo pasado en muchos países, en alusión a la masonería, fueron por ley prohíbidas las sociedades secretas. Incluso la RAE tuvo que cambiar la definición de la masonería en apoyo a sus integrantes. Fuente: Fundéu.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Masones podrían participar como observadores electorales

Oaxaca de Juárez, noviembre 25. Oaxaca será sede la reunión anual de grandes logias masónicas a realizarse a fin del mes de noviembre, con el objetivo de potencializar las actividades propias de sus integrantes en campos como la educación, desarrollo y como observadores electorales internacionales.

Así lo dio a conocer el secretario ejecutivo de la Confederación Masónica Interamericana, Rafael Aragón Guevara, quien confirmó que estarán presentes en la Verde Antequera, cerca de 31 grandes maestros de igual número de logias de toda Latinoamérica

Sostuvo que actualmente la masonería se están centrando en dos grandes puntos: el primero , es en lo interno; en el desarrollo como individuo y en la proyección de la educación propia, la responsabilidad del sujeto, además de la recuperación de responsabilidades civiles.

El segundo, dijo, es en lo externo, con actividades diversas con la Organización de Estados Americanos, en las perspectivas de poder desarrollarnos en el aspecto de la educación en general y la participación en los distintos eventos electorales como observadores internacionales.

Explicó que este fin de semana se realizará la sesión anual de la Zona Uno, que incluye México y a 31 grandes logias de varios países de Latinoamérica con la intención de aterrizar los planteamientos antes descritos, para que de manera particular se realicen los trabajos necesarios en cada una de ellas.

Fuente: ADNsureste.

Nota relacionada: Encabezan masones izamiento de bandera.

Masones buscan instalar Shriners Internacional en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, septiembre 15, 2009.- En un hecho histórico para la masonería Oaxaqueña; los días 3; 4; 5 y 6 de septiembre, un grupo de 4 Masones oaxaqueños se reunieron con los directivos de Shriners Internacional; los directivos de la Conferencia Mundial de Grandes Logias, y los directivos de la masonería latinoamericana; concluyendo con el reconocimiento internacional para la Gran Logia Benito Juárez García del Estado de Oaxaca; así como los primeros pasos para la formación de las oficinas en Oaxaca de Shriners Internacional. Estos alcances permitirán traer a Oaxaca los beneficios altruistas de Shriners Internacional, a fin de que los niños de Oaxaca con problemas psicomotores y de quemaduras puedan tener acceso a hospitales en los Estados Unidos.

Pablo Splinker Martínez, Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia Benito Juárez García del Estado de Oaxaca; informó al respecto, que en días pasados directivos de la masonería mexicana (Confederación de Grandes Logias Regulares de la República Mexicana) y representantes de la masonería internacional (Conferencia Mundial de Grandes Logias, Confederación Masónica Interamericana), así como el grupo de masones norteamericanos conocidos como Shriners Internacional; realizaron reuniones de trabajo en las ciudades de: Tijuana y Ensenada, en el estado de Baja California Norte, y San Diego California, en los Estados Unidos. Este acontecimiento favoreció el reconocimiento y respeto que los masones oaxaqueños tienen en el ámbito nacional e internacional.

Shriners Internacional, es la agrupación filantrópica más grande del mundo. Compuesta por masones, Shriners Internacional, cuenta en el continente americano, con 22 hospitales de atención a niños con problemas ortopédicos, de quemaduras, trastornos de médula ósea, así como de labio y paladar hendido. Cada año los hospitales Shriners gastan millones de dólares dedicados a la investigación especializada para niños lisiados.

Shriners Internacional y su Potentado Imperial, el Sr. Jack Jones; presidieron la ceremonia de iniciación de tres nuevos masones oaxaqueños: Ernesto Pérez-Rincón M., Arturo Toledo Méndez, Gustavo López Arce Siu; quienes junto con Hermanos de varias ciudades de la república mexicana, forman parte ya de la sociedad Shriners International.

El Potentado Imperial Jack Jones, manifestó al Gran Maestro de Oaxaca, su interés de estar lo más cerca posible de los niños con problemas psicomotores y de quemaduras, evitando intermediarios. Por esa razón, se abre ya la oficina en Oaxaca de Shriners Internacional.

Los Shriners de Oaxaca estamos preparados para servir a los niños de Oaxaca que requieran este servicio de atención médica especializada. Shriners Internacional no tiene costo, por lo que aquellos infantes que apliquen para ser atendidos por Shriners no tendrán que desembolsar ningún gasto, el pago será ver una sonrisa dibujada en su rostro.

El grupo de masones que han sido iniciados en Shriners Internacional, ahora convertidos en socios de esta organización filantrópica; ponen a disposición una oficina en la calle de Miguel Cabrera 413; C.p 68000, Centro Oaxaca, y el teléfono 5010511 para proveer información y recibir las solicitudes de aplicación para los hospitales en los Estados Unidos.

Fuente: ADNsureste

Nota relacionada:
Patrocinará Shriners Internacional a niños con problemas ortopédicos.

lunes, 9 de noviembre de 2009

La Fraternidad Masónica de Baja California opina sobre la Educación Laica, Gratuita y Obligatoria

GRAN LOGIA SOBERANA DE BAJA CALIFORNIA DE AA.'.LL.'. y AA.'.MM.'. y la GRAN LOGIA "BENITO JUAREZ" B.'.R.'.N.'.M.'. y la GRAN LOGIA "MARIO RAMIREZ" DEL R.'.N.'.I.'. como tambien VERTIENTE FEMENINA DEL R.'.E.'.A.'. y A.'."MONTE HERMÓN" No.1


Enlace a video: http://www.youtube.com/watch?v=MQb9AmCswB8

Agradecemos sus comentarios dirigidos a:
fraternidadmasonicadebc @ gmail.com
(Enlace a fuente en Fenix y en Diario Masónico).

viernes, 6 de noviembre de 2009

CNN busca a los Masones (FreeMasons) en el Gobierno de los EE.UU.(video)



La Popularidad del nuevo Libro de Dan Brown "The Lost Simbol" hizo que la CNN Publicara e Investigara a los Masones en el Congreso y la Casa Blanca. La mas grande y mas Antigua Fraternidad Secreta de la Tierra que Tenido Gran Influencia en la Construccion del Diseño De Washington, DC y las personas que conforman el Gobierno de los EE.UU.

Mientras que en los Pasillos del Congres el 6 de Octubre, los Reporteros de la CNN se reunieron Principalmente con los Politicos y Ellos No Quisieron Hablar Del Tema. Otros Hablaron Pero divulgaron Muy Poca Informacion Acerca De Su Fraternidad.

El representante demócrata Nick Rahall educaba a los periodistas sobre el compás masónico y el símbolo de la plaza y recitó una breve historia de su participación como masón. El “mi soy” dejar Saber a los espectadores que en realidad no creí a Rahall cuando dijo que los masones no están tratando de dominar el mundo.

CNN también explicó brevemente la conexión masónica de la Declaración de la Independencia, los padres fundadores de los EE.UU.Los miembros Incluyendo a los Presidentes y Miembros del Congreso, y uno de los símbolos de muchas carreteras en la disposición de Washington. Sólo destacar el compás masónico y la plaza creada por las calles alrededor del edificio del Capitolio. Otras formaciones ocultas Masónicas incluyen un búho en todo el edificio del Capitolio, al revés pentagrama derivadas de la Casa Blanca y una pirámide.

(Enlace a fuente)